Aeropuertos en Medellín

Los aeropuertos son fundamentales para impulsar el desarrollo económico de cualquier region. En aquellas zonas con poca comunicación por vía terrestre, pueden mejorar las comunicaciones, y al mismo tiempo conducir a la generación de puestos de trabajo, dinamización del movimiento económico y revalorización del entorno.

Debemos tener presente que los aeropuertos ocupan los primeros lugares de importancia en el sector turismo y, por supuesto, en los negocios.   Facilitan el acceso a aquellas áreas donde las carreteras están en mal estado y dificulta la conexión por vía terrestre.

Medellín es la capital del departamento de Antioquia y la segunda ciudad de Colombia. Se ubica en el Valle de Aburrá, a 1.500 metros de altitud. En comparación con otras ciudades cerca del Ecuador, Medellín tiene un clima privilegiado debido a su altitud respecto el nivel del mar y a su situación en la Cordillera de los Andes.

La ciudad de Medellín tiene dos aeropuertos:

  1. El aeropuerto Internacional José María Córdova, que normalmente recibe los vuelos internacionales y la gran mayoría de vuelos nacionales.
  2. El aeropuerto Olaya Herrera, en plena ciudad, más pequeño, y que recibe vuelos nacionales.

En el presente post, se realizara un recorrido didáctico por estos aeropuertos de la ciudad de Medellin.

CONTENIDOS

Aeropuerto Olaya Herrera

Tercer aeropuerto de Colombia en cuanto a  número de operaciones aéreas. Ubicado en la comuna de Guayabal de Medellín, es un aeropuerto internacional en donde además trafican vuelos comerciales nacionales y regionales, así como vuelos corporativos internacionales.  Su pista de aterrizaje está a una altura de 1.506 msnm y mide 2.508 mt de longitud.

El aeropuerto lleva el nombre del expresidente colombiano Enrique Olaya Herrera. Fue construido en la región de Guayabal, a una distancia de 7 kilómetros de la ciudad de Medellín, sobre un terreno bastante plano. Inicia su funcionamiento con un pequeño terminal aéreo, y una pista sin pavimentar de unos 974 m de largo.

A partir del año 1955, se inicia la reconstrucción de la pista de aterrizaje hasta su longitud actual de 2.508 metros por 45 metros de ancha. Adicionalmente se dotó de una pista auxiliar paralela de carreteo, intercomunicada con la pista principal por nueve taxeos. Las aeronaves que pueden aterrizar y salir desde este aeropuerto son los aviones comerciales de 40.000 libras (20.430 kilogramos) o menos.

El aeropuerto tiene una terminal de pasajeros que posee dos salas de espera con accesos a la plataforma principal, que tiene capacidad para 18 aviones. Cuenta con una extensa zona comercial de oficinas y tiendas, un área de comidas y 11 counters dobles para el check-in de las aerolíneas. También, cuenta con pantallas LCD para proveer información de salida y de llegada de los vuelos.

Este aeródromo, hasta el año 2010,  conto con la mayor cantidad de hangares para la aviación privada de Colombia. Junto a otros cinco aeropuertos de Colombia, fue entregado en concesión a un operador privado para su administración.

Dirección:

Carrera  65 ##13-157, Medellín, Antioquia, Colombia

Teléfono:

+57 4 3656100

Dirección web:

https://aeropuertoolayaherrera.gov.co/

http://www.aeropuertomedellin.co/

Aeropuerto Internacional José María Córdova

Aeropuerto de Antioquia o Aeropuerto de Medellín, es el aeropuerto más importante de Antioquia y el segundo después de El Dorado de Bogotá a nivel nacional. Ubicado en el municipio de Rio negro  del Dpto. de Antioquia y presta servicios a la ciudad de Medellín. Comenzado a construir en 1970, para asistir al aeropuerto Olaya Herrera que para ese entonces era el único aeropuerto de la ciudad.

Para el año 1985, el presidente Belisario Betancur, inaugura este aeródromo. En la actualidad, opera básicamente con rutas internacionales y algunas troncales nacionales. Está enclavado a una altura de 2.137 msnm y cuenta con una pista de una longitud de 3.557 mt. El terminal de pasajeros está en capacidad de recibir hasta 17 aeronaves en sus puentes de embarque, 10 nacionales y 7 internacionales.

El Aeropuerto de Medellín pone a disposición de los pasajeros los siguientes servicios: cambio de divisas, de equipaje perdido y de embalaje de equipaje, teléfonos públicos, área para fumadores, cajeros automáticos, salas de lactancia, de alquiler de silla de ruedas, área de tiendas Duty-Free, mostrador de información, conexión gratuita de wi-fi, carros para equipaje, estación de primeros auxilios, Farmacia, alquiler de coches, estación de policía, recolección de equipajes, restaurantes, oficinas.

El Aeropuerto de Medellín tiene una terminal de tres pisos que opera con vuelos domésticos e internacionales en dos áreas separadas de este a oeste. Tiene una estructura semi-circular. Ahora bien, entre 2015 y 2017, como consecuencia del aumento de operaciones registrado en el aeropuerto, se ejecutaron obras adicionales para mejorar la infraestructura del terminal. Además, la pista también es utilizada por la base militar cercana llamada Comando Aéreo de Combate N°5 de la Fuerza Aérea Colombiana, donde aterrizan aeronaves militares y de la Policía Nacional

Finalmente, se busca la renovación del aeropuerto, para contribuir con la competitividad del país y generar los espacios óptimos que permitan la conectividad con otras ciudades del mundo.  También para contribuir con el desarrollo de nuevas áreas que sean atractivas para las aerolíneas, para que los pasajeros disfruten del mejor servicio al momento de viajar.

Dirección:

Rionegro, Antioquia, Colombia

Teléfono:

+57 4 4025110

Dirección web:

http://www.aeropuertorionegro.co/

Helipuerto Hospital General de Medellín

El Hospital General de Medellín inicia sus funciones en el año 1942, prestando servicios como un Centro de Atención Obstétrica. La señora Luz Castro de Gutiérrez y un grupo de personas junto a la Sociedad de Mejoras Públicas, impulsaron la idea en homenaje a las madres, como respuesta a una necesidad sentida de la comunidad, que carecía de un sitio adecuado para la atención de las mujeres a la hora de sus partos.

La institución hoy presta sus servicios de salud en dos modernas torres con 442 camas en el servicio de hospitalización. Igualmente presta servicios de cuidados intermedios, y cuidados críticos de adultos, pediátrico y neonatal. El Hospital atiende urgencias las 24 horas del día, de manera integral para adultos, gineco obstetricia y pediatría, con disponibilidad permanente en todas las especialidades básicas y de alta complejidad.

El Hospital General de Medellín es una entidad pública descentralizada propiedad del Municipio de Medellín de tercer nivel de atención que presta servicios de salud de forma integral, comprometido con el crecimiento de la atención en salud y la investigación. Este Hospital cuenta con un helipuerto, que opera con el permiso de funcionamiento de la Aeronáutica Civil, ya que cumple con los estándares y lineamientos de seguridad.

Dirección:

Carrera 48 ###32 – 102, Medellín, Antioquia, Colombia

Teléfono:

+57 4 3847300

¡A VOLAR!