En este artículo se te indicará como Obtener el Certificado Cámara de Comercio , así como los requisitos necesarios para la conformación de la empresa. Haciendo uso del Internet para obtener los beneficios que esta proporciona. Tomando en cuenta el confort del hogar u oficina, donde te indicaremos los pasos a pasos para su obtención.
CONTENIDOS
¿Cámara de Comercio en Colombia?
Las Cámaras de Comercio en Colombia, es una entidad que acepta del pueblo el cumplimiento de ciertas funciones de carácter reglamentario. Como las públicas que se componen en un patrón colaborativo público – privado.
Los trabajadores de Las Cámara de Comercio, son personas jurídicas sin fines de provecho, con características corporativas y gremiales. En busca del cumplimiento de todos sus hechos administrativos, servicio y negociación al derecho exclusivo.
Certificados de la Cámara de Comercio necesarios para empresas
Son muchos los certificados que emite la cámara de Comercio de Colombia, el cual solamente las entregan. Y se emiten en esta entidad gubernamental en todas sus modalidades tanto en físico como en digital (online).
Por consiguiente, a continuación te mostraremos una lista de trámites. Y certificados útiles en la conformación de una empresa entregados únicamente en las Cámaras de Comercio.
- Uno de los principales certificados es de Representación Legal y Existencias.
- Asimismo se procede a entregar la matrícula con forma de certificado de empresa de comercio dependencias, agencias y de personas naturales.
- También disponible se puede solicitar en las cámaras de comercio los certificados de Entidades sin fines o ánimo de lucro.
- Es posible solicitar, en el apartado de Registro Único de Proponentes, los certificados correspondientes para el caso.
- Disponible en la cámara de comercio los documentos de registro de libros inscritos, en forma de certificado legal.
- De mucha utilidad en las empresas la Renovación de matrículas para todo tipo de existencia. Bien sean, en cualquiera de sus modalidades, establecimientos de comercio, personas naturales o jurídicas.
- El Certificado de la matrícula de establecimiento, documento de mucha utilidad al momento de solicitarlo.
- Está disponible en esta entidad el certificado de la matrícula mercantil, ya que le permite efectuar agilidades mercantiles de forma legal.
Previo a la consulta de tu saldo, tienes que descargar y registrarte en la app Mi Claro. Ya registrado, debes entrar a Mi Claro y seleccionar la opción Prepago. Luego, escoges la sección donde dice: Saldo y consumos. Si cumpliste los pasos, habrás consultado el saldo en Claro correctamente, tendrás los datos de consumo y el estado actual de tu línea prepago.
Efectivamente, si algún momento lo llegues a necesitar, siendo todos de mucha utilidad y obligatoriedad al momento de crear una empresa y funcionamiento legal de la organización empresarial, no importando su destino.
De este modo, las diferentes cámaras de comercio ubicadas en distintas zona del país han tratado de consolidar el proceso de los trámites y requerimientos para las empresas haciendo uso de la tecnología.
Bajo esta perspectiva, se puede constatar, que no todos los documentos se podrán realizar por la vía del Internet como todo.
Evidentemente, tal vez se deba a su conformación e importancia, como el estampado de firmas en papel, documentos que lo requieren por su importancia en el entorno laboral y empresarial, mientras hay otros que si, por su sencillez, pero no menos importantes.
Cabe destacar, que esto de formal una empresa hay que tener la precaución de mantener toda la documentación de forma legal y al día presentándose el autor del mismo en la cámara de comercio para hacer entrega de la documentación requerida por entidad.
Solicitud de Certificado de la Camara de Comercio
En este orden de ideas, habrás podido entender en el transcurso del desarrollo de esta artículo, la poca cantidad de certificados emitidos por la cámara de comercio, como los procedimientos simples y práctico para su obtención.
Resulta que la gran mayoría de los trámites son por Internet, sin tener que salir de casa; tomando en cuenta que, los trámites se presentan por las diferentes cámaras de comercio del país.
Por las distintas páginas web de las cámaras de comercio regionales.
Por consiguiente, una de las Cámaras de comercio que ha mejorado notablemente su servicio por Internet (Online) se encuentra la de Bogotá.
De esta manera, de querer una solicitar algún certificado de la cámara de comercio, se realiza de una manera cómoda y sencilla, sólo ejecutando estos pasos que a continuación se te explica:
- Primer paso se debe entrar a la página web de la cámara de comercio de la circunscripción de la empresa o negocio.
- Posterior a esto se tiene que buscar la elección de trámites o atención al cliente, según requisito de la cámara de comercio de ese estado, puesto que cualquiera podría funcionar bien.
- Una in situ, se selecciona la opción que pertenezca, tal es el caso de ser trámites hallarás una lista de los certificados. En el caso de ser atención al cliente se recomienda constatar con el operador.
- Finalmente se debe introducir los datos requeridos para que sea admitida su interés.
- Si por casualidad desea comunicarse con el servicio al cliente es posible que le exijan ir personalmente para hacer la solicitud.
Certificados Electrónicos
Existe la posibilidad de un gran número de personas deseando ingresar a la cámara de comercio en un día determinado, tal vez grandes colas. Dependiendo del lugar donde se encuentre y que tan concurrido sea la zona del país, sabiendo que están listos para iniciar los trámites.
Bajo esta perspectiva, la cámara de comercio ha digitalizado o automatizado gran parte de los documentos que ellos emiten al público.
Todo esto con la finalidad de agilizar los procesos manuales que se ejecutan en las instalaciones del mismo, así evitar las grandes esperas por el documento deseado.
Proceso que se puede ejecutar perfectamente desde su hogar u oficina de formas instantánea con solo presionar un botón para imprimir y obtener el certificado requerido por la organización.
No obstante, con este procedimiento, no se pretende evadir los costos de aranceles por el documento, solo se agiliza el trámite.
Tanto administrativo y del escrito en físico, para ello hay que cumplir con una serie de pasos que te indicamos a continuación. Donde debes haber introducidos los datos al sistema de la cámara de comercio previamente.
De esta manera, se verifica al momento de ingresar en la Web que la empresa o usuaria ya ejecuto el primer paso descrito anteriormente, pidiendo a continuación el número de identificación.
En este orden de ideas, en este momento sólo hay seis (6) tipos de certificados. Que se pueden adquirir de manera electrónica online. Por supuesto sin tener que trasladarte a la cámara de comercio de forma personal.
Efectivamente, estimado lector para ayudarte a tener conocimiento de los certificados que se encuentran actualmente digitalizados, nombraremos los que están disponibles en la red, y ellos son:
- Para empezar tenemos el Certificado de existencia y representación legal que valida la existencia legal de una empresa en el territorio colombiano.
- Seguidamente se encuentran los Certificados de matrícula de personas naturales, establecimiento de comercio sucursales y agencias que se encarga de confirmar los servicios mercantiles.
- Si continuación tenemos los Certificados de Entidades sin Ánimo de Lucro, documento obligatorio al momento que se pide cuando la entidad no conferirá dinero a sus responsables o integrantes.
- Otros documentos como los Certificados del Registro Único de Proponentes, que debe de actualizar el quinto día de trabajo de cada año.
- Finalmente, están los Certificados de Registro de libros inscritos, siendo los materiales por los que se llevan los registros de la empresa.
Sin embargo, no cabe la menor duda contar con una planeación a futuro de la integración de los demás certificados a la red de la internet, para ofrecer un mejor servicio a la comunidad colombiana.
Costo del Certificado
- Copia de registro civil $7.250 US 7.19
- Certificado del registro civil $7.250 US 7.19
- Duplicado de la cédula (por pérdida o deterioro) $44.400 US 44.36
- Rectificación de la cédula o corrección de datos a voluntad del titular $44.400 US 44.36
- Duplicado de la tarjeta de identidad azul biométrica (por pérdida o deterioro) $43.500 US 43.50
- Rectificación de la tarjeta azul biométrica o corrección de datos a voluntad del titular $43.500 US 43.50
Finalmente si te gusto este artículo, te invitamos a leer otros Artículos de interés para el fortalecimiento administrativo legal de toda organización. Para Descargar las Tarifas en PDF
Esperamos que te haya sido de mucha Utilidad este Artículo Referente a Como obtener el Certificado de Cámara de Comercio. Gracias !!