Cómo sacar el Certificado de Censo en Colombia

En todas partes del mundo se realizan distintos tipos de censo, en el caso de Colombia, estos son emitidos desde hace muchísimos años, con la finalidad de mantener un conteo de los residentes, sus viviendas y las condiciones que estos poseen.

Actualmente, se realizan cada cierto tiempo y de esta manera el país puede mantenerse más organizado y especificado en cuanto a su territorio y las viviendas que en él se encuentran.

Si quieres saber un poco más sobre el censo, su proceso y lo importante que es para todos, ¡Este artículo es para ti!.

¡Comencemos!.

Certificado Censo

CONTENIDOS

¿Qué es el Censo?

Qué es el Censo

Antes de todo, es importante saber qué es en sí el censo, y esta es una pregunta bastante fácil de responder.

El Censo es el conteo de los habitantes del país, la cantidad de hogares y la situación que posee cada uno. Estos resultan bastante importantes ya que al realizarse cada cierto tiempo, entre esos intervalos las condiciones de un hogar pueden cambiar, o mantenerse. Por ello, para evitar las carencias, se realizan los censos. Brindando información de:

  • La tasa de nacimiento.
  • La tasa de mortalidad.
  • Edad de las personas.
  • Nivel de educación.
  • Migración.
  • Estado de su vivienda.

De esta manera podrán dar una idea de las necesidades, y así trabajarlas por medio de políticas públicas que se encarguen de atenderlas.

Ahora bien, ¿Quién realiza los censos? El DANE, mejor conocido como el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

¿Cómo Se Hace el Censo?

 

Cómo se hace el Censo

Hay dos formas de hacer el censo:

  • Presencial.
  • Vía internet.

¿Cómo Sacar el Certificado de Censo en Colombia?

Cómo sacar el Certificado de Censo en Colombia

Esto dependerá de la modalidad de censo que elijas, si es presencial, el departamento de DANE se encargará de enviar notificaciones para realizar la entrevista.

Si quieres censarte vía internet, puedes hacerlo a través de la página principal.

Pasos y Requisitos

Pasos y Requisitos para el Certificado Censo

En el primer caso, que sería el presencial, debes seguir los siguientes pasos:

  • A tu hogar llegará una notificación, en ella podrás saber la fecha de visita a tu hogar, la cual será realizada por un censista. Este aviso se hace con la intención de avisar a los miembros de la familia la visita. De esta manera podrán notificar en empleos, colegios y más. Luego, al recibir al censista, este hará una entrevista directamente

Si prefieres hacerlo desde tu hogar, en esta modalidad se hace un cuestionario de 97 puntos. El objetivo de este es que se haga el interrogatorio de forma sencilla, utilizando sólo 30 minutos de tu tiempo.

El censo será vía chat o telefónica, de esta manera el usuario podrá realizar las preguntas que desee.

Ahora, en este proceso se realizan los siguientes pasos:

  • Entra al portal web del Censo.
  • Crea una cuenta, sólo necesitas tus datos básicos para ello, como tu fecha de nacimiento, número de identificación, correo electrónico, edad y sexo. Luego podrás confirmar tu usuario por medio del correo que suministres.
  • Ve de nuevo a la página principal  ahora debes hacer clic y sólo debes colocar tu correo y la contraseña.
  • Busca la respuesta a las preguntas establecidas como tu hogar, ubicación y personas.
  • Al finalizar, deberás llenar el formulario.
  • Recibirás un mensaje vía correo electrónico con un código y constancia de diligencia.
  • También puedes descargar el formulario para llenarlo.
  • Al terminar, el formulario debe ser subido a la web y enviarlo por el mismo medio.
DEBES SABER:

El censo puede guardarse y retomarse luego, sin problemas, ya que no perderás la información suministrada, aún si cambias de computador.

Deberás contar con un correo activo, ya que será la vía de contacto entre el Censista y el usuario.

¿Cómo Saber si ya Estoy Censado?

Cómo saber si ya estoy censado

Este paso es bastante sencillo, ya que sólo deberás entrar a la web y seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa y despliega el menú superior, busca la opción estadística por tema.
  • Se desplegará un menú y podrá observar todos los censos disponibles.
  • O bien, puedes entrar en este link y entrar directamente.

Certificados DANE

Certificados DANE

Antes de todo, debes saber que el DANE son las siglas correspondientes al Departamento Administrativo Nacional de Estadística, este se encarga de planear, procesar, analizar y difundir todas las estadísticas que se consideren oficiales en Colombia.

Este envía a los censistas previamente entrenados y que se consideren capacitados por los municipios para hacer las preguntas pertinentes establecidas en los formularios.

Así mismo, este se encarga de saber cuántos, cómo somos y dónde estamos.

Por lo tanto, este censo mucho más de ser útil para saber el número de habitantes, se encarga de recopilar todos los datos sociales, económicos y demográficos que se puedan utilizar para las decisiones de otras organizaciones y brindar la información pertinente sobre las necesidades de la población.

¿CÓMO SE ESTRUCTURA EL FORMULARIO?:

Bien, para la recopilación de información, se ha dividido el formulario en tres categorías.

  • Cuántos somos: Esto se basa en la distribución de la población de acuerdo a la edad, el sexo y el porcentaje de personas a las cuales se les dificulte la realización de actividades cotidianas. También se extrae información de las personas que asisten a alguna institución educativa, las que saben leer y escribir. Al igual que la fecundidad siendo regidos por edades, el nivel educativo logrados y por supuesto, el promedio de hijos por cantidad de mujer.

Así mismo, dentro de esta sección se encuentran los residentes que están en Colombia, recopilando información de su ocupación, edad, sexo y nivel educación; información de migración, los datos de la inmigración internacional desde los últimos 5 años.

  • Dónde estamos: En esta sección se encuentra la información correspondiente a la situación geográfica de los habitantes, ya sea la vivienda, los hogares, el lugar donde nacieron, la tasa de analfabetismo y la migración a cada departamento de Colombia.
  • Cómo vivimos: Finalmente, encontraremos el total de viviendas y hogares que se encuentran en actual uso, el acceso a los servicios públicos, distribución por tipo de vivienda y procedencia del agua. Así mismo, se ubica el porcentaje de personas que viven en los hogares, el tipo de hogar y la cantidad por sexo de personas.

Preguntas Frecuentes:

Preguntas Frecuentes sobre el Certificado de Censo

  • ¿A qué se refiere con “Personas censadas”?: Todas las personas que se encuentren en el territorio nacional o extranjeros por más de 6 meses en el país serán censados. Por lo tanto, los colombianos que vivan en el exterior, no serán censados.
  • ¿Qué ocurre con los resultados del censo?: Esa información resultará útil para las decisiones políticas públicas que realicen los organismos del Estados. ¡No te preocupes! Toda la información que proporciones, se unirá con las demás para presentar un resumen numérico, por lo tanto, tu información personal estará totalmente segura.
  • ¿Es obligatorio censarse?: Pues, las personas que no participen en el ceso reciben una multa económica que puede ir de 1 a 50 salarios mínimos. Por otro lado, si la información brindada es totalmente exacta, facilitará automáticamente la toma de decisiones y con ello la entrega de recursos, ya sean en el ámbito de salud, educación, empleo y vivienda.

Certificado de Censo

Como puedes notar, realizar el censo puede ser bastante beneficioso para tu estado actual, tu hogar puede ser premiado y sólo deberás brindar información sincera y exacta.

Espero que haya sido útil para ti este artículo y que no hayas quedado con una sola duda, ¡Ahora ya sabes todo sobre el censo!.

¡Hasta luego!.