Cómo Sacar un Certificado de Estudios

¿Sabes a donde dirigirte y Cómo sacar tus Certificados de Estudios dentro de la gran Colombia? si no tienes la información suficiente para concretar la obtención de tus documentos, ¡entonces llegaste al lugar indicado!.

Mediante dichos documentos que ofrece el Ministerio, todos los estudiantes colombianos pueden de forma rápida demostrar sus estudios en cualquier tipo de instancias que se le solicite.

Cómo Sacar un Certificado de Estudios en Colombia

Acá te presentaremos todos los órganos designados para estas funciones legales y que se encargan de asegurar un proceso fácil y responsable. Acompáñanos e inicia tu solicitud de documento académicos con los pasos más sencillos que tenemos para ofrecerte.

¡¡Comencemos!!

CONTENIDOS

¿Qué es un Certificado de Estudios?

También llamados certificados académicos, son documentos que se encargan de acreditar que una persona en específico cursó hasta superar con éxito un ciclo en alguna institución educativa. Estos certificados normalmente son también conocidos como títulos académicos, aunque no siempre es posible acreditar los estudios mediante uno de ellos.

Estos certificados son tramites bastante solicitados por muchos ciudadanos incluso más de una vez, la importancia de que tengas el conocimiento suficiente para saber dónde adquirirlos es muy Qué es un Certificado de Estudiosnecesaria ya que su utilidad abarca procesos muy variados, desde para solicitar becas hasta para ingresar a nuevos empleos.

El no haber cursado educaciones superiores hacen mucho más importante que dispongas de tu certificado de estudio en educación básica, educación media o cualquier otra instrucción que hayas cursado, de otro modo no podrás comprobar ni demostrar tu nivel de conocimientos y habilidades.

Los certificados principales son los de educación media y luego de ellos también es conveniente que hagas solicitud de certificados en cualquier curso o capacitación que lleves a cabo durante tu vida con el fin de demostrar que si lo realizaste y tu nivel de conocimiento en el mismo.

La institución del Estado encargado de formular, adoptar y planear proyectos en relación con la educación en Colombia es el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Este órgano es el responsable de cada proceso en lo que a él respecta para cada profesor y estudiante.

Cómo sacar un Certificado de Estudios

Como bien mencionamos antes, un certificado contiene toda tu información académica, ya sea educación activa, retirado o egresado del mismo y con cada curso o estudio nuevo dispondrás de uno nuevo.

A continuación te enseñamos como hacer solicitud de tu certificado académico en Colombia:

  • Lo primero que debemos hacer es dirigirnos a la Sede del Ministerio de Educación Nacional de Colombia en el caso de residir en Bogotá. Su dirección exacta es “Calle 43 No. 57-14, Centro Administrativo Nacional». Y su horario de atención es de Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Luego pasamos a hacer la cancelación del costo unitario de dicho certificado en la Tesorería. Costo que puede abarcar entre los 7.000 u 8.000 pesos y que también puede llegar a variar según la resolución de costos vigentes. En el caso de ser estudiante activo y adscrito al Sistema Educativo del Distrito, la solicitud del mismo no tiene ningún costo.
  • Después de realizado el pago, adjuntamos toda la información que vamos a necesitar lleve nuestro certificado de estudios a parte de lo ya establecido. Todo esto justo detrás del boletín de cancelación en sus opciones de marcación.
  • Pasamos a depositar el recibo de cancelación en el buzón correspondiente para entregas.
  • Y ¡¡listo nuestro proceso de solicitud! Luego de ello se nos asigna un turno para poder pasar a retíralo.

 Para todo este proceso debemos tener muy presente que: 

  • Todo certificado de estudios y las copias de un acta de graduación que normalmente son 2, son emitidas por tu propia institución educativa 10 días luego de culminado dicho periodo.
  • Y exactamente sucede igual en el caso de hacer adelantos académicos en ciclos escolares.

Estudios del Colegio

En Colombia se es considerado como un proceso de formación la educación inicial y también funciona y es mencionado como un derecho obligatorio para niños, niñas y adolescentes únicamente en niveles básicos y medio.Certificados para estudios de colegios en colombia

Por dicha razón su excelente funcionamiento es una característica obligatoria. Además de que garantice servicios útiles que aseguren condiciones necesarias para un acceso y permanencia dentro del sistema educativo y todos los documentos que hagan respaldo de dichas experiencias dentro del mismo por cada ciudadano.

Los grados de educación que podemos reconocer como colegios en Colombia son:

  • Educación Inicial: de 0 a 6 años la etapa más importante en el desarrollo de un niño.
  • Preescolar: de 3 a 6 años que brinda desarrollo integral y armónico para los niños.
  • Educación Básica: en el que se inician cinco años de primaria y luego cuatro años de secundaria.
  • Educación Media: abarca 2 años de bachillerato y se termina con un título de

También tomemos en cuenta el proceso de solicitud para cada nivel educativo, estos pueden ser muy similares pero cada institución puede variar un poco según su procedimiento y documentaciones. En cuanto a la solicitud de un certificado de estudios en esta área lo fundamental puede ser:

  • Disponer de una matrícula completamente vigente y al día.
  • Hacer cancelación del costo por la expedición del trámite.
  • Llevar los documentos de identidad (representantes y estudiantes).
  • Haber culminado exitosamente el curso o año correspondiente.
  • Y listo, solo quedara esperar un plazo de 15 días que puede tomar la tramitación para el retiro de dicho certificado de estudios.

Estudios Superiores

Toda institución educativa distrital o también llamado centro de educación superior debe cumplir con el deber de expedir constancias y certificaciones de estudios que sean solicitados por los interesados que hayan cursado o realizado estudios dentro de su institución.Certificados de estudios superiores

El único inconveniente en este caso al momento de  hacer su retiro es que debe asistir obligatoriamente el titular para recibirlo, con el recibo de pago correspondiente.

El proceso de solicitud de certificado de estudios para educación superior ofrece opciones para la tramitación y el retiro dentro del mismo establecimiento en el que se ejecutó el mismo. Con solo realizar la cancelación de matrícula y costo de trámites estarás solicitando fácilmente tu documento personal.

Su proceso es fácil y muy sencillo, sólo necesitaras seguir los siguientes pasos:

  • Realiza el pago que corresponde a la tramitación. Este es el primer paso incluso antes de hacer solicitud del proceso.
  • Recaudar todos los documentos para llevar a cabo la cancelación del pago de forma presencial justo en el Ministerio de Educación o en la institución en el que cursaste.
  • De realizar el pago mediante el Ministerio, podremos dirigirnos a la Ventanilla Única de Trámites y Servicios en línea del Ministerio de Educación Nacional (VUMEN).
  • Para realizar el procedimiento vía electrónica solo necesitaras regístrate y obtener un usuario y contraseña.
  • Brindar toda la información necesaria en la opción de Crear/Solicitud Certificado de Programa Académico. Donde se ofrece la opción de hacer la cancelación por esta vía o mediante transferencia.
  • Presentar aclaraciones de ser necesario en el Ministerio de Educación Nacional en alguna Unidad de Atención al Ciudadano.
  • Y por último mediante tu correo se te hará entrega de un link de acceso con tu certificado de educación y solo hará falta que lo legalices en la cancillería.

Modelos de Certificado de Estudios

Los certificados de estudios reconocidos como documentos en los que se avale la experiencia y el corrido educativo básico y superior de cada ciudadano colombiano contienen la siguiente información correspondiente para ser legalmente valido:

  • Nombre completo del titular que cursa o curso.
  • Cédula de identidad.
  • Número de matrícula o código único del estudiante.
  • Carrera como título y grado o nivelación del mismo.
  • Materias aprobadas durante dicho ciclo escolar.
  • Fotografía tamaño carnet reciente del estudiante.

Y para la solicitud del mismo hará falta la entrega (en algunos casos) los siguientes requisitos:

  • Historial completo académico del solicitante.
  • 3 fotos carnet
  • Copia y original de la cédula de identidad pertinente.
  • Orden y recibo del pago de tramitación en la institución bancaria correspondiente.

Verificar Certificado de Estudios

Es muy común que se pierda un título o una certificación de estudios (a pesar de que no debería ser) pero en el caso de suceder se puede hacer solicitud de uno nuevo que sustituya al anterior.Verificacion de Certificados de Estudios

Sólo necesitaremos ingresar al servicio Web del registro de certificados de bachilleratos o estudios superiores y en el mismo lugar podremos observar y hacer verificaciones de documentos registrados por la misma Secretaria de Educación del Distrito entre los años correspondientes.

Otra forma de obtener una verificación es acudiendo a una delegación provincial de educación en la comunidad en la que residas o en la que hiciste curso de tu formación, allí ellos podrán brindarte la ayuda necesaria con solo presentarles el código que contiene tu título anterior.

¿Ya estas enterado de cómo sacar tu certificado de estudios en Colombia?. Si te gusto la información de este artículo sobre certificados de estudios compártelo a tus conocidos.

¡¡Nos vemos luego!!