Obtén Tu Certificado FOPEP

El Gobierno de Colombia a través del Ministerio del trabajo y en conjunto con el Consorcio FOPEP acordó la administración de los recursos de los pensionados. Así que si ya te acercas a la edad requerida o ya estas dentro de los que califican para pertenecer a este fondo, deberías informarte acerca de cómo funciona y de cómo Obtener tu Certificado FOPEP.

En este artículo te daré información muy valiosa para que puedas beneficiarte ya mismo. ¡comencemos!.

Certificado FOPEP

CONTENIDOS

¿Qué es FOPEP?

Sus siglas significan “Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional”, y fue creado como una cuenta de la Nación, que a su vez está adscrita al Ministerio de Trabajo de Colombia. A través de encargo fiduciario No. 483  del 27  de Octubre de 2019.

Se encarga de administrar los recursos de los pensionados a fin de reciban la atención necesaria en cuanto a todos los procesos relacionados, tales como liquidación y pago, atención de reclamos, peticiones, quejas, sugerencias, entre otros.

Se encuentra integrado por las siguientes sociedades fiduciarias: FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A. y FIDUCIARIA BANCOLOMBIA S.A y todo esto según lo estipulado en Ley 100 de 199, artículo 130.

 Ten en cuenta que: 

Para ingresar a cualquiera de las instalaciones del FOPEP es necesario que presentes tu documento de identidad en original.

QUE ES FOPEP

Beneficios FOPEP

Como te mencioné anteriormente, la idea de este consorcio o fondo es darle la mayor cantidad de atención y beneficios a los pensionados, mediante la administración eficaz de sus bienes y proporcionándoles la seguridad en todos los procesos relacionados.

Los pensionados podrán realizar todo tipo de consultas y serán atendidos por profesionales con amplia experiencia en el área, resultando beneficiados ellos y a su vez la Nación.

NOTA: Todos los trámites realizados en el Consorcio FOPEP son totalmente gratuitos

Ahora con sus servicios en línea, podrás disfrutar mucho más de sus ventajas, ya que no tendrás que movilizarte físicamente para aclarar alguna duda, a menos que el trámite que vayas a realizar así lo amerite. ¿Quieres conocer más acerca de este beneficio online?…continúa leyendo.

Servicios en Línea FOPEP

El FOPEP ha puesto a disposición de sus beneficiarios un servicio en línea, con la finalidad de tener un mayor alcance y prestar un mejor servicio.

Para disfrutar de estas opciones  es necesario contar con una cuenta de correo electrónico,  ya que necesitas regístrate en la página web, crear un usuario y una contraseña personal que además será intransferible.

SERVICIOS EN LINEA FOPEPUna vez creado tu usuario, podrás realizar algunas de las consultas o ingresar a las opciones que tienes disponibles a través de sus servicios en línea, como lo son las siguientes:

  • Descargar los últimos cupones de pago
  • Descargar los Certificados de Ingreso  y Retenciones, Valor Pensión, entre otros.
  • Validar Certificados
  • Consulta inclusión de nómina
  • Consultar Calendario de Pagos
  • Actualizar tus datos básicos
  • Radicar PQRS
  • Consultar las respuestas de tus PQRSD radicados
  • Actualizar o cambiar la cuenta de correo electrónico
  • Chat
  • Línea y Sede de Atención
  • Llamada Virtual

Otros de los servicios en línea que ofrece el portal del FOPEP son los siguientes:

  • Servicios de Atención al Ciudadano
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Entidades Operadoras de Libranzas y Afiliaciones
  • Notificaciones Judiciales
  • FOPEP para Niños
RECUERDA: Si no posees un correo electrónico registrado en la base de datos del FOPEP, deberás responder las preguntas de validación que te hará el sistema.

En la Opción Radicar PQRSD los pensionados y/o terceros podrán realizar peticiones, quejas, reclamos, sugerencias o denuncias, todos estos relacionados con el pago de la pensión mensual. Es importante tener claro el requerimiento que haremos, para lo cual el servicio en línea te indica que:

  • La Petición: se utiliza para solicitar o reclamar una información o consulta.
  • El Reclamo: es donde expresas que no estás satisfecho con la prestación del servicio de atención.
  • La Queja: donde manifiestas tu inconformidad con la atención y que requiere una respuesta.
  • Una Sugerencia: es una opinión o recomendación que haces para mejorar el servicio.
  • Una Denuncia: Poner de manifiesto hechos que involucren actos de corrupción, acoso, tráfico de influencias, entre otros.
NOTA: FOPEP tendrá un lapso máximo de 15 días hábiles para responder tu solicitud

Por otra parte, si deseas hacer el trámite personalmente en la Sede del FOPEP, tendrás que dirigirte a la Cra. 7 No. 31 – 10, Piso 8, Edificio Torre Bancolombia en Bogotá.

Horario: de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. (Jornada continua).

También tienes a disposición la línea de atención comunicándote con sus asesores en Bogotá al número telefónico (+571) 319 88 20,  de lunes a viernes en el horario de 8 a.m. a 6 p.m. (jornada Continua)

Certificado de Ingresos y Retenciones

Este documento muestra una relación detallada de los ingresos y retenciones realizados por el ente pagador durante un año que se especifique.

Puedes obtenerlo fácilmente, realizando tu registro en línea en la página web del FOPEP, siguiendo el link que te dejo a continuación: PULSA AQUI

Una vez allí debes llenar todos los campos requeridos con la información que te solicitan. Si ya te encuentras registrado, sólo debes ingresar a esta opción con tu número de cédula y la contraseña para descargar el Certificado de Ingresos y Retenciones correspondiente al año que indiques.

Certificado de Supervivencia

Este certificado es lo que valida que el pensionado beneficiado aún está con vida, es decir que es una Fe de vida, que le permite seguir disfrutando de los beneficios del Fondo de Pensiones. Para obtenerlo es necesario presentar cada 6 meses la Fe de vida anterior, para lo cual el FOPEP habilitó sus sistema en línea con la finalidad de que sea allegado efectivamente y a tiempo, a través de la siguiente opción que te dejo a continuación: Contáctenos PQRSD

SERVICIOS EN LINEA FOPEP - QUEJASAhora bien, si el pensionado es residente en el exterior de manera permanente, debe realizar el trámite de supervivencia a través del Consulado General, el cual consiste en presentar su fe de vida antes de cumplir los seis meses, contados a partir de su último reporte; tomando en cuenta la fecha del documento anterior.

Esto acredita su supervivencia ante el Sistema General de Seguridad Integral, según lo establecido en el Decreto 019 del 2012 Art. 22.

En este caso, los documentos deben ser elaborados por un notario público o la autoridad que corresponda y si el certificado es expedido por una notaría, deberá estar apostillado.

Nota Importante: La declaración juramentada no es un documento válido para la Presentación de la Supervivencia.

Validación de Certificado

Esta es una opción que te facilita el FOPEP en caso de que necesites validar la veracidad o autenticidad de un certificado emitido por ellos. Simplemente ingresas a su sitio web, seleccionas el tipo de certificado que deseas consultar y luego colocas el código de verificación. Luego haces click en “Verificar” y obtendrás la respuesta del sistema.

Los Certificados que podrás validar con esta opción son los siguientes:

  • Ingresos y Retenciones
  • Valor Pensión
  • Cupón de pago
  • Descuentos
  • Embargos

¡Ya estas listo para formar parte de este Fondo de Pensiones…entonces no esperes más!