Solicitud para sacar tu Certificado PEP

Por el gran flujo migratorio de venezolanos, en gran medida a países vecinos, dichos países han establecidos ciertas normas y medidas para la normalización de la entrada de éstos. Con el objeto de incorporar y normalizar a los ciudadanos que migran de Venezuela hacia territorio colombiano, el gobierno Nacional ha desarrollo un servicio conocido como Solicitud para sacar tu Certificado PEP. Las siglas PEP se refiere al Permiso Especial de Permanencia, y le permite a los ciudadanos venezolanos unirse y aportar a la fuerza productiva de Colombia, asegurando a las autoridades nacionales la conservación del ordenamiento territorial y social, así como el respeto a los derechos humanos para los migrantes.

Por tal motivo, es fundamental que si tienes interés de migrar a Colombia sepan los trámites que debes realizar. En este artículo mostraremos los requisitos, pasos e información relevante que deben manejar sobre la solicitud para sacar tu Certificado PEP.

certificado PEP

CONTENIDOS

¿Qué es el Certificado Permiso Especial de Permanencia (PEP)?

Este certificado es un documento estipulado exclusivamente para ciudadanos venezolanos, y tiene como finalidad apoyar a los ciudadanos venezolanos que migran de manera legal a Colombia.

Este certificado brinda a su titular el privilegio del permiso para trabajar en el territorio colombiano, lo que evitará el abuso y explotación laboral, además de la protección con respecto a los derechos jurídicos y civiles para su estancia dentro de Colombia.

El certificado PEP le da la posibilidad de trabajar, pero de manera temporal. De manera que una de las particularidades del certificado es que no tiene efectos para sumar tiempo en el momento de aplicar a la visa de residencia permanente en el país. No es considerada una visa.

Sin embargo, para la validación del certificado, es necesario tener el pasaporte venezolano vigente y debe presentar el sello del puesto migratorio correspondiente.

Para mayor información puede ingresar al siguiente portal electrónico de la Cancillería de Colombia dándole click acá. También a través de los siguientes contactos telefónicos: Bogotá +57 138 14000 o 01 8000 979899 sin costo adicional.

¿Quiénes necesitan el PEP en Colombia?

venezolanos colombiaDe acuerdo a lo establecido en las Resoluciones Nº 10677 y 3317, refrendadas en diciembre del 2018, por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores mediante sus autoridades migratorias de Colombia, señalan que: los ciudadanos que necesitan el Permiso Especial de Permanencia son los ciudadanos venezolanos, que hayan cumplidos los requisitos regulares y formales para ingresar al territorio: tener su pasaporte vigente y sellado por un puesto migratorio colombiano.

Los pueden solicitar los venezolanos que quieran trabajar, estudiar o realizar cualquiera actividad de manera legal dentro del territorio.

Como solicitar el PEP

En las propias palabras de las autoridades migratorias, este documento es un voto de confianza y seguridad para los venezolanos que viven en Colombia y que de alguna forma han contribuido con el aparato productivo colombiano.

migracion colombia portalPara optar por éste, los solicitantes deben ingresar al portal electrónico migracioncolombia.gov.co. Una vez, ingresado, el proceso es bastante simple, y es importante saber que el trámite es realizado completamente mediante el sistema virtual.

A continuación, le mostraremos los requisitos y el procedimiento para realizar la solicitud del certificado PEP. Es importante recordar que este documento es fundamental tenerlo si quiere permanecer por un tiempo relativamente largo dentro de Colombia. Así que debe hacer su tramitación previa al procedimiento de migración, es decir, que debe hacer la petición antes de viajar a territorio colombiano.

Requisitos

Para la obtención del Certificado PEP debe tener presente las siguientes consideraciones:

Aquí le presentamos los requisitos que deberán cubrir para la petición del certificado:

  1. Pasaporte vigente.

  2. Documento de identidad vigente.

  3. Partida de nacimiento con la respectiva postilla (esto en caso de menores de edad).

Pasos a seguir

A continuación, los pasos detallados una vez cumplidos los requisitos antes mencionados:

  1. Ingresar al portal electrónico de Migración Colombia.

  2. Buscar la sección “Solicite aquí” y darle click a la opción “Renovación Permiso Especial de Permanencia – PEP”.

  3. Completar el formulario con la información requerida.

  4. Debe confirmar el código de validación que está en la parte baja de los datos personales.

  5. Darle al botón “Buscar”.

  6. En el caso de que, al buscar el resultado de negativo, deberá cumplir las indicaciones del mensaje de alerta que despliega el mismo sistema.

  7. En el caso de que al buscar el resultado sea positivo, debe seguir completando los datos personales que le soliciten en el formulario.

  8. Darle click al botón “Actualizar” y luego puede descargar el certificado en formato pdf. De manera que se recomienda tener disponible un dispositivo de almacenamiento digital.

feliz termino certificadoEs importante recordar, que dentro del mismo sistema usted podrá realizar la actualización de sus datos personales en caso de requerirlo y volver a imprimir el certificado PEP en caso de extravió, pérdida o deterioro.

Asimismo, es necesario destacar que el proceso es sencillo de realizar y de completar, si el solicitante sigue todas las instrucciones que se le da a través del portal electrónico.

Consulta Código de Verificación y Validez de Certificado

Para finalizar, si usted está interesado en la verificación del Certificado PEP sencillamente debe ingresar nuevamente al portal electrónico web de Migración Colombia. Y allí deberá elegir la sección que indica “Verificar Certificado”.

En este apartado, deberá colocar en el campo disponible, el código o número de verificación y luego escoger la opción “Verificar código”. De forma automática, el sistema le desplegará la validación del certificado PEP y le confirma que se la validez de manera correcta.

En el caso de necesitar la verificación y la validad de la autenticad del certificado de Permiso Especial de Permanencia, es necesario tener el Código de Verificación.

El Código de verificación se obtiene el número de la certificación PEP y la fecha de expedición de éste, de igual forma como se realizó el anterior. Este trámite se puede realizar mediante el portal electrónico oficial de Migración Colombia, para ello darle click acá.

A continuación, se mostramos los pasos a seguir la obtención de la validación del certificado PEP:

  1. Debe ingresar al portal electrónico oficial de Migración Colombia, para ello lo invitamos a darle click aquí.

  2. Darle click al botón “Solicite aquí” y pulsar el botón “Renovación Permiso Especial de Permanencia – PEP”.

  3. Activar la opción indicada como “PEP”.

  4. Darle click a la opción “Consultar el Estado del PEP”.

  5. Completar el formulario donde se solicita el número de verificación del PEP y la fecha de emisión.

  6. Darle click para la confirmación al código de verificación localizada en la parte baja de los datos personales.

  7. Darle click a “Consultar PEP”.

  8. Darle al botón de “Buscar”.

verificacion PEPEn cuanto al proceso de verificación del Certificado del PEP, el mismo se puede hacer en 3 sencillos pasos que explico a continuación:

  • Lo primero es seleccionar la opción “Verificar Certificado”.

  • Luego debe ingresar el código de verificación que se le indica.

  • Darle a la sección de “Verificar código” para que continúe el proceso.

  • Finalmente, se descargará el Certificado PEP o de Permiso Especial de Permanencia.

Condiciones para la cancelación o anulación del Permiso Especial de Permanencia

violacion leyEs importante tomar en consideración que hay circunstancias o particularidades que pueden obligar a las autoridades respectivas a cancelar o anular el Permiso Especial de Permanencia, entre las que podemos mencionarle las siguientes:

Asimismo, hacemos de su conocimiento, las restricciones al usar o tener el Permiso Especial de Permanencia, porque al intentar quebrantarlas, puede traer como consecuencia la anulación del permiso de manera inmediata. Es importante resaltar que:

  • El certificado PEP no puede ser considerado como un documento de identidad, este es un mecanismo establecido por el Ejecutivo Nacional Colombiano para normalizar la estadía de los ciudadanos migrantes de Venezuela dentro del territorio colombiano.

  • En los casos que ingrese al territorio con la Tarjeta de Movilidad Fronteriza o TMF, no se le asigna el certificado PEP.

  • El certificado no tiene validez para ingresar o salir del país, porque no es un sustituto del pasaporte.

Información de interés para la renovación del Certificado PEP

En el mes de enero de 2020, el gobierno nacional, reactivó la solicitud y renovación del certificado PEP para venezolanos que hayan entrado al territorio nacional como fecha tope el 29 de noviembre del 2019.

Asimismo, el proceso de renovación para los ciudadanos que tengan más de dos años en el país, es un voto de confianza que da el Ejecutivo nacional a la ciudadanía venezolana que reside en Colombia.

La fecha tope para la renovación emisión del Certificado PEP es un día antes de la fecha de vencimiento del certificado actual y será vigente por dos años a partir de la fecha de expedición.

Si te gustó está información, te invitamos a revisar estos otros enlaces de interés:

Obtén tú Certificado RETIE: Redes eléctricas

Certificado Seguridad Social: Aportes a la Seguridad Social

Descargar el Certificado Mutual Ser