Certificado Seguridad Social: Aportes a la Seguridad Social

Dentro de la seguridad Social colombiana es imperativo que los trabajadores independientes y dependientes laborales estén incorporados dentro de éste, para hacer sus aportes de manera apropiada. De manera que manejar información sobre el Certificado Seguridad Social: Aportes a la Seguridad Social, es importante.

En el presente artículo, le brindamos información relevante sobre este tema, desde cómo realizar su consulta, como conseguirlo y cuál es la necesidad de tenerlo a tiempo. Esto con la intención de ayudarlo a evitar dificultades.

seguridad social introduccion

CONTENIDOS

Aportes a la Seguridad Social

La seguridad social está dirigida por el Estado colombiano y es un servicio público de carácter obligatorio, y se ofrece mediante las instituciones u organismos públicos y privados. De acuerdo a la Ley 100 de 1993, los aportes a la Seguridad Social abarcan: sistemas de salud, pensiones, riesgos laborales y servicios sociales adicionales.

aportes para que son2Ahora bien, es necesario que se haga la afiliación al sistema de los trabajadores independientes o dependientes. En la opción de trabajadores con una relación laboral, es justamente el empleador el que realiza esa afiliación y elige la ARL, y es el empleado que elige la EPS y su fondo de pensión. Es el patrono el que realizará las cotizaciones en cada renglón del sistema de seguridad social y debe usar la base del salario percibido por el empleado y descontando de éste el porcentaje que aportará el trabajador sumado al porcentaje que compete a la compañía.

Las porciones de cotización son:

  1. Pensión: 16%, de la siguiente manera: 12% por el patrono y 4% por parte del trabajador.

  2. Salud: 12,5% de la siguiente manera: 8,5% por el patrono y 4% por el trabajador.

En cuanto a los porcentajes para la aportación parafiscal serian: 2% para el SENA, 3% para el ICBF y 4% para el CCF.

En cuanto al trabajador independiente, que se refiere a las personas que ofrecen un contrato de servicios, comerciantes, profesionales independientes, accionista u otra que posea ingresos propios, y que dichos ingresos sean igual o mayor a un salario mínimo establecido por la Ley. Éste tiene la obligación de afiliarse y cancelar el monto completo del aporte al sistema.

No obstante, al independiente que es contratista, le atañe al contratante hacer su afiliación al sistema de riesgos laborales, los pagos de las aportaciones los hará el contratista.

Ingreso base de cotización Este ingreso en trabajadores independientes está contemplado en el artículo 165 de la Ley 1753 del año 2015, donde se establece en 40% de los ingresos mensuales de este trabajador. En tal caso que el trabajador tenga gastos y costos para crear sus ingresos, serán descontados de sus ingresos, dando como resultado la base a la empleará el 40% por ley, y no deben estar por debajo del salario mínimo.

Consulta de Aportes

consulta aportes2La consulta y la cancelación de los aportes al sistema de Seguridad se hacen mediante la plataforma vía página web, haciendo el proceso más seguro, confiable, sencillo, cómodo y reduciendo la pérdida de tiempo con el proceso. El sistema en línea es un manejador de información y datos, mediante el cual cada trabajador podrá revisar a detalle sus aportes y el patrono podrá realizar sus pagos.

El aumento de usuarios o público para realizar consulta y pagos a mediante la plataforma ha aumentado impresionantemente, ya que ven la comodidad de revisar y seguir sus aportes de manera cómoda por esta vía.

Una vez realizada la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud, se puede realizar consultas de los aportes hechos a través de la planilla integrada de liquidación de aportes (PILA), herramienta de soporte para los pagos, que está en la plataforma SOI.

Para registrarse, es necesario solo correo electrónico personal y el documento de identidad, entrar a la página www.miseguridadsocial.gov.co, completar los campos con la información asociada con los organismos de pensión, salud y riesgos laborales donde el trabajador ha cotizado. Al completar esto, se le enviará un correo de validación de registro.

Entre la información que se puede visualizar por esta plataforma tenemos:

  1. En la sección de Verificación del grupo familiar, está los datos acerca de los beneficiarios inscritos por el trabajador y se pueden modificar si se requiriera.

  2. En Consulta de planilla integrada, se despliegan los aportes hechos.

  3. En Actualización de datos de contacto, se puede hacer registro de nuevos eventos.

  4. En Consulta historia salud, se despliegan la información de los servicios de salud que recibió en los últimos 24 meses.

Certificado de Aportes a la Seguridad Social

jubilado salud pensiones2En caso de necesitar el certificado a la Seguridad Social, hay varias plataformas electrónicas que suministran tanto la consulta como la opción de imprimirlo. Dicha certificación es un soporte en caso de tener algún inconveniente en los servicios de salud o el procedimiento de pensión.

El sistema de Seguridad social tiene un manejador de información que es “Aportes en Línea”, que brinda la oportunidad de Certificación de pagos y lo puede obtener de la siguiente manera:

  1. Ingresar a la página web www.aportesenlinea.com

  2. Seleccionar “Certificado de aportes”.

  3. Completar la información requerida, en caso de incertidumbres, existe botones de alerta de información como soporte de ayuda al usuario.

  4. Escribir el código de validación.

  5. Darle al botón “Generar certificado”.

  6. Finalmente, se descargará el certificado, para guardarlo o imprimirlo.

Está disponible también otra plataforma, SOI, donde se puede hacer pagos, consultar y emitir los certificados. Para mayor información hacer click acá.

Es importante resaltar que los servicios prestados por estas plataformas son totalmente gratuitos.

¿Para qué son los aportes a la seguridad social?

consulta historial laboral2Estar afiliado y realizar el aporte a la Seguridad Social, asegura ser atendido en el sector salud, tanto para el afiliado como su núcleo familiar, abarcando los medicamentos, hospitalización, procedimientos médicos e incapacidad.

En cuanto a la Seguridad social para pensión, garantiza que, en la vejez, se tenga un ingreso; esto también abarca el pago por invalidez y hasta el fallecimiento causado por hechos deplorables.

En cuanto a los pagos de riesgos laborales, esto crea seguridad en situaciones de accidentes o enfermedades ocupacionales.

Asimismo, hay la opción de tener la debida atención en el sector salud mediante el régimen subsidiado, que ofrece el servicio a través del empleo de la red de hospitales donde reside el trabajador, esto aplica en casos en que el trabajador no tenga un ingreso fijo.

Al realizar los aportes en el Sistema de Seguridad Social, se coopera con los afiliados que pueden usar los beneficios de las programaciones subsidiadas.

Soportes de pago SOI

El Servicio Operativo de Información o SOI, se creó por las instituciones financieras y ACH Colombia para ofrecer la tecnología en el sistema de Seguridad Social. Tiene una figura jurídica y tiene la función principal de administrar el sistema.

Mediante SOI, todos los afiliados pueden hacer la cancelación y pago de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes a Parafiscales y a la Seguridad Social, enlazándose el pago con los operadores bancarios a través de su método de pago.

planilla SOI

A través de estos operadores bancarios, se puede hacer transacciones electrónicas, haciendo los débitos respectivos a las cuentas que los afiliados tienen con el banco y poniéndolos a saldo a favor de las cuentas del servicio de seguridad social, que anteriormente se habían registrado en el sistema, depositándoles ese mismo día los recursos respectivos.

Todo esto en cumplimiento con lo establecido en el Decreto Nº 1465 del año 2005, en la Resolución 634 y en el Decreto 1931.

Uno de los beneficios que suministra el SOI es la opción de la emisión del certificado de pagos, que es el aval de los aportes hechos de forma que se prevenga inconvenientes en el futuro.

Pasos para la emisión del certificado a través de SOI

  1. Ingresar al portal oficial de SOI https://www.nuevosoi.com.co/inicio

  2. Buscar la opción “Autoservicio”, que se encuentra en la parte inferior a la derecha darle click “Soporte PILA”.

  3. Completar el formulario.

  4. Darle a “Consulta activos” o “Consulta pensionados”, ubicada en la parte izquierda de la pantalla.

  5. Seleccionar “Soportes SOI”. Y se descargará el certificado.

De esta forma, se emite el certificado, que se puede guardar en formato digital, imprimir para usar en cualquier trámite o para llevar tu control de los aportes mensuales.

Pago SOI

De igual manera, la plataforma SOI brinda un servicio llamado “PAGO SOI”, que permite realizar pagos de manera segura y confiable, en el procedimiento de liquidación, está es una increíble opción para manejar y visualizar los respectivos aportes y pagos. Al realizar el pago vía electrónica, se crea inmediatamente una planilla, que puede consultarse en cualquier instante, tanto por el trabajador como por el patrono.

Esta opción electrónica incluye a los trabajadores independientes como a las compañías o empresas, donde pueden comprobar, cancelar y liquidar los parafiscales y la seguridad social.

pago SOI

Al ingresar a la página web http://www.nuevosoi.com.co/ verás de forma simple y transparente los servicios asociados a los aportes de la seguridad social, reflejándose un comprobante electrónico de las aportaciones que pueden ser comprobadas, impresas o consultarse por cualquiera de los interesados en el instante que lo deseen o sea necesario.

Si te gustó está información, te invitamos a revisar estos otros enlaces de interés:

Obtén tu Certificado Coosalud de Afiliación

Pedir Citas Médicas Instituto de Ciegos y Sordos Cali.

Citas Médicas Cafam por Internet