Medimás es uno de los tantos grupos o sociedades que se encuentran en Colombia que ayudan a promover una buena atención en el área de la salud para todos los habitantes de este país.
Cuenta con unos de los mejores especialistas en la mayoría de las áreas de la Salud, esto también lo ayuda a que tenga una buena reputación. Tanto así que muchas personas se inclinan a pedir citas aquí y por ello suelen tener pocas fechas disponibles.
A lo largo de esta revisión te voy a explicar cómo pedir citas médicas Medimás en línea, pues muchas veces suele crearse confusión. A su vez, te daré otros aspectos a tener en cuenta a la hora ir a una cita en Medimás.
CONTENIDOS
Cómo Pedir Citas Médicas Medimás en línea.
Para pedir una cita médica en Médimas por internet debes cumplir los siguientes pasos al pie de la letra para que no tengas un error o un problema que puede afectar la cita que hayas apartado:
- Haz clic al link que te dejaré a continuación, este te va redirigir a la página web de Medimás: https://www.medimas.com.co/. Debes tener en cuenta que si no estás registrado en la plataforma, debes hacerlo; esto tomará unos pocos minutos.
- En el lado derecho de la página, te vas a encontrar con una opción que dice “Medimás EPS en Línea”, haz clic ahí.
- Se abre una página llamada “Servicios en Línea”, en esta se encuentra un formulario donde debes llenar cada uno de los espacios.
- Presiona “ingresar”.
- Se te aparece una variedad de opciones que ayudan para que puedas solicitar tu cita a la fecha y hora que te parezca más conveniente; siempre y cuando esté disponible.
Plataforma Medimás Online.
La página Web de Medimás cuenta con una gran cantidad de cosas que ayudan a que las personas se informen muy bien sobre todos los servicios que presta esta organización. También en ella se puede encontrar información sobre todas las sedes que tienen en toda Colombia.
Por ello es que se considera que es una plataforma muy completa y que ha evolucionado a través del tiempo para ponerse al día con la tecnología y así hacer que sus pacientes puedan desde solicitar citas hasta revisar si ya se encuentra el medicamento que hayas previamente pedido.
Servicios que ofrecen online.
En la plataforma de Medimás se puede encontrar una gran cantidad de servicios, los cuales normalmente se hacen de forma presencial, pero gracias a que Medimás siempre se preocupa por sus pacientes, hace que estos servicios se puedan tener desde la comodidad del hogar.
-
- Solicitar citas del área de odontología.
- Pedir citas en otras áreas de medicina.
- Agregar a toda tu familia a tu cuenta para poder pedir cita a ellos también.
- Cancelar citas médicas.
- Incapacidades.
- Cambio de EPS e IPS.
- Verificar si el medicamento que solicitaste se encuentra disponible.
- Descargando la app de Medimás, puedes hacer trámites desde tu celular.
Registrarse en línea.
Registrarse en línea es fundamental para poder tener libertad cuando se esté usando la plataforma de Medimás, así también se le puede sacar el máximo provecho. Para hacer esto tienes que cumplir los siguientes pasos con sumo cuidado:
-
-
-
- Dirígete al siguiente link: https://www.medimas.com.co/.
- Haz clic en “Medimás EPS en línea”.
- Entrar en donde dice “Regístrese aquí” una vez haya abierto la página.
- Llenar todos los datos que nos piden tales como número de documento de identidad, fecha de nacimiento y correo electrónico.
- Pulsar “No soy un robot”.
- Aceptar los términos y políticas de uso.
-
-
Pedir cita por internet.
Este es sin duda alguno uno de los mejores servicios que ofrece Medimás. Gracias a esto puedes solicitar citas médicas en un tiempo muy corto, sin hacer colas por el tráfico o por las personas y sin tener que dirigirte a la sede.
Claramente, se preocupa por la comodidad de sus pacientes y no es algo solo para bajar el flujo de personas que van al centro médico. Además, si lo vemos desde el punto de vista de la persona que vive muy lejos de una de las sedes de Medimás, es una gran oportunidad para no tener que hacer un viaje de muchas horas tan solo para apartar una cita médica.
Lo mejor de este servicio es que es muy sencillo y rápido de hacer, no necesitas ser un experimentado en la tecnología para pedir la cita sin errores. A decir verdad los pasos a seguir son muy sencillos de hacer, estos te los describí al comienzo de esta revisión.
Una de las cosas a tener en cuenta es que muchas veces las fechas que quieres no están disponibles. Otras veces la plataforma está colapsada porque hay muchas personas y puede que se caiga, aunque a decir verdad no suele pasar.
Atención al cliente.
En caso de dudas, ellos disponen de varios medios para tratar de aclararlos. No está de más decir que cuentan con una excelente atención para que sientas más confianza a la hora de exponer tu problema.
Una de las opciones, es hacerlo a través de los números telefónicos que pusieron a disposición de sus clientes en su página web:
-
-
-
- Bogotá: +57 651 0777.
- Bucaramanga y Santander: 76571200.
- Sincelejo y Sucre: 52824970.
- Cúcuta y Norte de Santander: 75752709.
- Santa Marta y Magdalena: 54232562.
- Barranquilla y Atlantico: 53454526.
- Valle del Cauca y Cali: 26608070.
- Pereira y Risaralda: 63293989.
- Armenia y Quindio: 3008960292.
- Ibagué y Tolima: 82645490.
- Villavicencio y Llanos: 3008960428.
- Medellín y Antioquía: 42652050.
- Pasto y Nariño: 27223955.
- Otros sitios: 01 8000 120777.
-
-
-
-
-
- Departamento de Caldas: Anserma, Chinchina, Manizales, Salamina, Villamaria, Aguadas, Aranzazu, Filadelfia, La Merced, Marmato, Marquetalia, Neira, Pácora, Palestina, Ríosucio, Risaralda y San José.
- Departamento de Cundinamarca: La Calera, La Mesa, Pacho, Alban, Anapoima, Cachipay, El Colegio, El Peñon, La Vega, San Francisco y La Viota.
- Departamento de Huila: Neiva, Pitalito, Garzón, Guadalupe, Isnos y La Plata.
- Departamento de Nariño: La Unión y Pasto.
- Departamento de Norte de Santander: Cúcuta, Pamplona, Arboledas, Bucarasica, Convención, Durania, Gramalote, Lourdes, Mutiscua, Salazar, Sardinata y Teorema.
- Departamento de Quindío: Armenia, Calarca, Buenavista, Circasia, Córdoba, Filandia, Génova, La Tebaida, Montenegro, Pijao, Químbaya y Salento.<7li>
- Departamento de Risaralda: Dosquebradas, La Virginia, Pereira, Santa Rosa de Cabal, Apía, Balboa, Belén de Umbría, Guática, La Celia, Marsella, Mistrato, Pueblo Rico, Quinchia y Santuario.
- Departamento de Santander: Bucaramanga, San Gil, San Vicente de Chucuri, Barrancabermeja, Charala, Floridablanca, Ocamonte, Giron, Oiba, Paramo, Piedecuesta, Rionegro, Socorro y Zapatoca.
- Departamento de Tolima: Ibague, Chaparral, Falan, Fresno, Guamo, Lerida, Libano, Mariquita, Natagaima, Ortega, Rovira y Venadillo.
- Departamento de Valle del Cauca: Ansermanuevo, Cali, Buga, Jamundi, Palmira, Tulua, Argelia, Bolivar, Caicedonia, Dagua, Darien, El Aguila, Ginebra, La Cumbre, La Victoria, Restrepo, Riofrio, Trujillo, Toro, Sevilla, y Ulloa.
-
-