Cuando concluye nuestra etapa laboral, una de las preguntas que pueden surgir es “¿Dónde se encuentran mis cesantías?” y se debe a que puedes querer utilizarlas.
El desempleo, es una de las peores situaciones para los ciudadanos. Y para solventar aquello, el gobierno ha decretado la ley de subsidio para proporcionar una entrada económica a las personas desempleadas.
Acá es donde entran las cesantías como protagonistas, si quieres saber dónde se encuentran las tuyas, ¡No dejes de leer!.
CONTENIDOS
¿Qué son las Cesantías?
Tal vez no sepas exactamente que son las cesantías, debido a que todos saben a qué te refieres, pero en realidad el concepto no suele utilizarse mucho.
Entonces, entrando en materia, las cesantías son la forma de ahorro que ha creado el Gobierno de la República de Colombia.
Lo cual quiere decir, que es el dinero calificado como prestación social, este tiene un valor de un mes completo de salario por cada año trabajado en el territorio colombiano. Esto aplica para trabajadores formales, ya que el cargo como tal proviene de los empleadores.
Ahora, si has trabajado por un lapso de tiempo menor a doce meses, no te preocupes, siempre que el dinero ahorrado sea proporcional a un mes de trabajo según lo que establece la ley.
También debes en cuenta que las cesantías se consignan todos los años por parte de los empleadores y tienen un lapso de tiempo máximo hasta el 14 de febrero.
Consultar dónde están las Cesantías
Debes saber que las cesantías y el hecho de poder consultar donde se encuentran las cesantías ya es un avance increíble si hablamos de la protección social, esto podemos agradecérselo a las empresas que se afilian con las entidades bancarias para llevar a cabo el control total de este ingreso.
Ahora, para poder disfrutar de este dinero, deberás primero saber dónde se encuentra, y yo te ayudaré a saber aquello.
Pero no te preocupes, este proceso es bastante fácil, incluso, puedes realizarlo desde la comodidad de tu hogar.
- Para empezar, debes ingresar en la página de RUAF SISPRO (Este es el Registro Único de Afiliados- Sistema Integral de Información de la Protección Social)
- Coloca los datos solicitados y empieza tu búsqueda.
Este proceso puede resultar sencillo pero a la vez bastante complicado, ¿Por qué? Muy fácil, la página puede comportarse muy lenta o totalmente caída, de manera que los usuarios decidan aplazar su búsqueda al perder por completo la paciencia. Por esta razón, pueden encontrarse muchos procedimientos incompletos o mal realizados.
Otro problema posible es que el usuario no se encuentre en el sistema, debido a que no se encuentre afiliado desde ahí, sino desde una entidad que ofrezca este sistema.
Paso a Paso
Si leer todo lo anterior ha creado un torbellino de dudas e inseguridades mucho mayor al que ya tenías, no te mortifiques, he llegado para ayudarte, y para contribuir a tu fácil aprendizaje, te dejo a continuación el paso a paso de este proceso:
- Ingresa a la página RUAF – SISPRO
- Consulta en ella tus afiliaciones de salud y tus cesantías.
En realidad, esta es la única manera de explicar el procedimiento que debes realizar. Pero, es importante que sepas que sólo hay cuatro opciones de consulta donde pueden encontrarse tus cesantías:
- Protección.
- Porvenir.
- Old Mutual.
- Fondo Nacional de Ahorro.
¡Pero tranquilo! Contactar estas instituciones por vía telefónica y online es mucho más sencillo que ingresar a la página del RUAF – SISPRO
Protección
Muy bien, empecemos con una de las empresas más grandes de seguridad social y cesantías. Ésta brinda la opción de contactarse vía online:
- Lo primero que debes hacer es acceder con tu usuario en el portal oficial web.
- Consulta todo los datos que desees.
Ahora, si consideras que la vía telefónica es mucho más rápida, podrás llamar a los siguientes número telefónicos de acuerdo a la zona donde te encuentres:
- Servicio general: 01 8000 52 8000.
- Bogotá: 744 44 64.
- Medellín y Cali: 510 90 99.
- Barranquilla: 319 79 99.
- Cartagena: 642 49 99.
- Bucaramanga: 385 51 51.
Porvenir
Esta es la segunda opción, otra empresa grande autorizada para los trámites con cesantías, al igual que la anterior, puedes acceder fácilmente en la página oficial:
Puedes optar por llamar a los números telefónicos destinados a las distintas áreas de Colombia:
- Bogotá: 744 76 78.
- Cali: 485 72 72.
- Medellín: 604 15 55.
- Barranquilla: 385 51 51.
- Servicio general: 01 80000 510800.
Old Mutual
Esta compañía, lamentablemente no posee una página web a la que puedas acudir, pero, puedes optar por los siguientes números telefónicos en los cuales sin duda responderán a todas tus preguntas y consultas:
- Servicio general: 01 80000 517526.
- Bogotá: 658400.
El horario de atención al cliente es desde el día lunes hasta el viernes, en horarios comprendidos desde las 7:00 am a las 8:00 pm.
Fondo Nacional del Ahorro
Esta entidad, al igual que la anterior, no posee una página web en la cual puedas realizar tu consulta. Pero, podré brindarte los números telefónicos:
- Bogotá: +571 307 70 70.
- Consulta general: 01 8000 52 70 70.
- También puedes consultar vía Whatsapp: +57 310 0251 492.
SISPRO Consultas RUAF
Como ya he mencionado anteriormente, el sistema más fácil, rápido y confiable para saber todo lo que se relacione a las cesantías, podrás hacerlo consultando en la RUAF.
Estas consultas puedes hacerlas fácilmente, sólo sigue los siguientes pasos:
- Ingresa en la página mencionada anteriormente
- Selecciona la opción e indica el tipo de documento de identidad utilizado.
- Coloca el número del mismo.
- Oprime el botón “Consultar”.
- En la ventana que aparezca deberás aceptar y enviar tu solicitud.
Las cesantías son los principales medios de seguridad social que utiliza la nación para sus ciudadanos. Debido a que con ella podrá sustentar por un tiempo el desempleo.
¿Cómo se liquidan las cesantías?: Este es un proceso que se debe realizar todos los años al finalizar el contrato de trabajo. El valor de la misma no va a ser entregado al trabajador, sino a un fondo de cesantías. Este cumplirá el trabajo de un administrador de recursos, por lo que el mismo podrá obtener la rentabilidad de los fondos para ser entregados al inicio de cada año a su dueño.
¿Cuándo pagan los intereses de las cesantías?
Esta respuesta se divide en tres distintas situaciones:
- En caso de que el trabajador aun esté en vigencia con el contrato: Los intereses de cesantía tienen un plazo de pago hasta el 31/01 del año próximo.
- Retiros parciales: Se pagan un mes después del retiro parcial.
- En caso de tener un contrato finalizado: Pagar en la fecha de retiro del trabajador.
Si esta información te ha servido y has logrado encontrar tus cesantías, no olvides ayudar a otras personas que no sepan realmente cómo se realiza el proceso. Saber dónde se encuentran tus cesantías, realmente es un proceso muy sencillo, pero no todas las personas lo conocen. También has conocido las entidades que se encargan de manejarlas, cómo buscar, qué son en sí las cesantías y mucho más.
¡Ahora serás un maestro en la búsqueda de las cesantías!