Todo ciudadano colombiano tiene derecho y el deber de poseer Tarjeta de Identidad. De esta forma la nación identifica y reconoce a todo individuo nativo del territorio. Éste es el método legal para registrar la existencia de una persona en un determinado país.
En Colombia para poseer Tarjeta de Identidad, se debe tener mínimo los 7 años cumplidos y haber nacido en el territorio, para que los padres del niño/a o el ciudadano/a tengan permitido hacer los trámites de la Tarjeta en la Registraduría Nacional del Estado Civil.
En caso, de ya poseer Tarjeta de Identidad pero desconoce su número. Le conviene leer este artículo sobre ¿Cómo saber mi número de Tarjeta de Identidad?
CONTENIDOS
¿Cómo saber el número de mi tarjeta de identidad?
Para conocer el número de su tarjeta en caso de que la perdió o no la tiene al alcance de su mano, tiene a disposición una herramienta que le servirá de ayuda.
Un portal web donde puede buscar y consultar cualquier dato sobre sus documentos archivados en la RNEC, del cual requiere información. El Estado colombiano se encarga de suministrar a través de este sitio web todo lo que quiera saber.
Este sitio de la RNEC se llama Sistema de Consultas y Certificados de Registros Civiles, aquí podrá averiguar el número de su Tarjeta de Identidad.
¿Qué debe hacer? Es muy sencillo…
Pasos a seguir:
- Debe ingresar al portal web de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
- Luego, aparecerá en pantalla una breve reseña de la RNEC y en la parte inferior del mismo saldrán tres opciones, de los cuales deberá seleccionar el que dice: Ingresar usuario público.
A continuación, aparecerán una serie de cuadros los cuales deberá rellenar con lo que le piden. Los datos que le van a salir en el sistema son:
Tipo de Registro Civil
Tipo de búsqueda
Serial del Registro Civil
Número de Identificación (Nuip/Nip/Tarjeta de Identidad)
Primer Apellido
Segundo Nombre
Sexo
Fecha de Nacimiento (dd/mm/aa)
Y por último, una imagen de verificación.
- Como lo que quiere saber es solamente el número de su Tarjeta de Identidad. Debe introducir donde dice tipo de búsqueda la opción NOMBRES/APELLIDOS.
- Al seleccionar, los campos de Serial del Registro Civil y Número de Identificación (Nuip/Nip/Tarjeta de Identidad) serán bloqueados, y sólo deberá rellenar con sus datos personales los cuadros que están habilitados.
- Luego de rellenar lo que le solicitan, introduce en el cuadro habilitado el código que aparece en la imagen de verificación.
- Y prosiga a presionar el botón que dice: Buscar Registro Civil
- ¡Y listo! Con eso el sistema le va a proporcionar sus datos personales, incluido el número de su Tarjeta de Identidad.
Sigue leyendo…
Si posee una Tarjeta de Identidad, pero quiere saber cuál es su antiguo número. Aquí podrá saber todo sobre como:
Consultar mi antiguo número de tarjeta de identidad
Hay algunos criterios que contribuirán la consulta de su antiguo número de tarjeta de identidad:
- Si su cédula de identidad fue tramitada antes del año 2003. Su número de documento sigue siendo igual. De tal forma, no tiene obligación de cambiarlo en el Sistema del Número Único de Identificación Personal (NUIP).
- Para los niños/as menores de edad que ya tengan consignada su tarjeta de identidad, su número de identificación, seguirá siendo el mismo. Sólo hasta que cumplan la edad requerida para asignarles la cédula de ciudadanía azul, y su respectivo NUIP.
- Desde el año 2004 arrancaron a establecer dígitos únicos en las tarjetas de identidad. Dichos dígitos, iniciaron su numeración a partir del mil millones sin importar la edad ni el género.
¡Excelente! Es momento de conocer…
¿Qué es la Tarjeta de Identidad y para qué sirve?
Conocida como Tarjeta de identidad, es la documentación colombiana oficial remitida para identificar a sus ciudadanos, y es otorgada a partir de los 7 años de edad y luego a los 18 años de edad. Este tiene una identificación numérica única, la cual permitirá avanzar en diversos procesos legales y cotidianos en la sociedad.
En el sistema colombiano de identificación hay disponible dos formatos de cédula:
Tarjeta Rosada: Este formato les corresponde a los menores de edad, entre los 7 y 13 años.
Tarjeta azul biométrica: esta va dirigida a los ciudadanos colombianos de edades comprendidas entre los 14 y los 17 años de edad.
A partir del año 2013, específicamente el 26 de junio, todo menor que haga solicitud de una tarjeta de identidad por primera vez, se le otorgará una azul biométrica por un periodo de transición.
Quiere decir, que una vez cumplido los 14 años de edad habrá culminado la transición, y está en la obligación de renovar su tarjeta de identidad. (En caso de tener, tarjeta en formato rosa).
De acuerdo a la ley 39 de 1961, la cédula de ciudadanía es una documentación de identificación válido de manera absoluta para actos civiles, políticos, administrativos y judiciales.
En cumplimiento de la ley, la Tarjeta de Identidad es otorgada a los menores de edad, en suplencia de la cédula de ciudadanía colombiana, ya que, esta última es tramitada al momento de cumplir la mayoría de edad. Sin embargo, ambas cumplen la misma función, identificar al ciudadano colombiano, sin importar edad ni género.
Las funciones de la Tarjeta de Identidad son:
- Identificar al ciudadano colombiano, menor de edad, hasta que pueda cumplir los 18 años de edad y presentar formalmente la cédula de ciudadanía colombiana.
- Respaldar la identidad del menor, al momento de estar al frente de cualquier autoridad colombiana.
- Llevar un registro de su existencia o residencia a lo largo y ancho del territorio colombiano.
- Ofrecer amparo a cualquier niño o niña de nacionalidad colombiana, que posea este documento.
- Proporcionar una identificación al momento de realizar trámites de ámbito legal.
- Y por último, suministrar detalles biográficos del menor, en caso de perderse o enfrentarse a una situación de riesgo.
¡Interesante!
Si ya hiciste tu cita, y solicitaste la Tarjeta de Identidad pero no sabes si está lista. ¡Confiado! Que aquí te daremos información para…
Como saber si mi cédula ya esta lista
Es muy sencillo de conocer esa información, puede hacerlo:
A través de sus números de contacto al 3578240 (Bogotá) o al 01 8000 52 1112.
Mediante el portal web de la Registraduría Nacional del Estado Civil:
Sólo debe ingresar al portal web del RNEC.
Y seleccionar la opción: Consultas Cédulas
Aparecerá un cuadro que dice: ¿Ya está listo mi documento de identidad?
Y en el espacio, debe insertar el número de su documento, que le proporcionaron al momento de hacer la solicitud de la tarjeta o la cédula.
¡Y ya! Eso es todo.
Notas importantesEl ente u organismo encargado de hacer la expedición de registros, cédulas, tarjetas y documentos legales es la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Desde el año 2000, la RNEC produce cédulas de ciudadanía con un moderno método de identificación usando tecnología AFIS o conocido como Atomated Fingerprint Identification System.
Este consiste en un hardware compuesto de un software especializado en identificar la identidad del ciudadano mediante la comparación de las huellas dactilares del individuo con las guardadas en la memoria de almacenamiento del sistema.
Bajo este régimen hay más seguridad al momento de identificar al ciudadano, ya que, no permite que una misma persona posea otra cédula de ciudadanía con distinta identidad.
El documento de identidad colombiano, cuenta con características únicas en el anverso y el reverso, otorgándole facultades especiales de seguridad y permitiendo reducir bastante la falsificación de documentos en el país.
Entre otros datos…
Para 1972 a los menores de edad se les asignaba el número de tarjeta de identidad, mediante el sistema NIP o Número de Identidad Personal, el cual se componía con 11 cifras que se distribuían en dos grupos: una básica y otro complementario.
El grupo básico estaba distribuido en 6 números los cuales, contenían la fecha de nacimiento, año, mes y el día.
Y el grupo complementario, se integraba de 5 dígitos los cuales eran suministrados por el sistema a cada niño/a.
Posteriormente, para el 1 de febrero del año 2000, a través de una Resolución 0146, el sistema NIP se transformó en Número Único de Identificación Personal o por sus siglas NUIP.
Con este cambio, la tarjeta de identidad sólo tendría 10 dígitos alfanuméricos. Sin embargo, para el año 2004 cambiaría a sólo dígitos numéricos, bajo la Resolución 3571 de la Ley.
¡Curioso!
En estos momentos, con los avances de la sociedad y los cambios en tecnología, la Registraduría Nacional del Estado Civil, busca las maneras de desarrollar un plan de unificación con las dos tarjetas de identidad ya existentes, y que los menores de edad entre 7 y 13 puedan obtener la tarjeta biométrica azul.
Con esta información sobre la RNEC, podemos dar por culminado esta publicación sobre Como saber mi número de Tarjeta de Identidad. Esperamos que te haya ayudado.