Una multa de tránsito no es más que una sanción monetaria, que es impuesta a los conductores que infringen las leyes de tránsito. Si eres un conductor prudente seguramente no tienes de qué preocuparte.
Pero si quieres conocer más sobre las Multas de Tránsito y cómo consultar si tienes una multa deberías quedarte con nosotros hasta el final, porque te diremos todo lo que debes saber sobre esta modalidad de sanción dentro del territorio Colombiano.
CONTENIDOS
¿Cómo Saber si Tengo Multas de Tránsito?
Sí has cometido una infracción y deseas saber si tienes una multa asociada a ella, te diremos que existen varias formas de hacerlo, una es consultando utilizando la placa de tu vehículo y la otra es consultando usando tu cédula, ambas consultas son realizadas a través de organismos competentes en la materia a nivel nacional.
Por Placa:
Para realizar la consulta utilizando el número de placa del vehículo y documento del propietario deberás ingresar a la página del Registro Único Nacional de Tránsito o RUNT desde donde podrás realizar esta consulta de forma rápida y sencilla.
Una vez entres a la página deberás buscar en el menú de opciones ubicado en el extremo derecho, la alternativa de Consulta de Vehículo por Placa. Deberás bajar un poco tu cursor para encontrar esta opción.
En la ventana que se abre deberás seleccionar la procedencia del vehículo en primer lugar y el tipo de documento a utilizar para realizar la consulta entre las siguientes opciones: Placa e identificación del propietario, número único de identificación VIN o el número de SOAT.
Finalmente deberás realizar la verificación reCaptcha y presionar el botón Consultar Información para que el sistema arroje los resultados de la consulta.
¡Prueba realizando tu consulta ya a través de este enlace!
Por cédula:
Ahora bien si deseas consultar si tienes multas utilizando tu cédula puedes hacerlo a través del Sistema Integrado de información sobre multas y sanciones por infracciones de tránsito utilizando este enlace.
Una vez en el portal web deberás seleccionar qué tipo de documento utilizarás para realizar la consulta, es importante saber que no sólo tienes la opción de utilizar la cédula colombiana, también podrás utilizar la cédula de extranjería, ecuatoriana, venezolana, carnet diplomático, NIT, pasaporte y la tarjeta de identidad.
Después de indicar el tipo de documento y el número del mismo, solo deberás introducir el código Captcha con el cual el sistema comprueba que se trata de una persona la que intenta hacer el trámite y no de un programa o robot.
Finalmente deberás presionar el botón ‘’CONSULTAR’’ y el sistema arrojará el resultado de la búsqueda indicando tu situación actual en cuanto a las multas de tránsito. Dependiendo de su estatus podrá indicarle si tiene alguna multa pendiente con el monto respectivo a pagar.
¡No dejes de hacer tu consulta y verifica si tienes multas a través del SIMIT!
De igual manera podrás consultar el estado de tus multas desde el RUNT siguiendo los mismos pasos que la consulta por placa solo que en el menú principal deberás ingresar a través de la consulta utilizando el documento de identidad.
¡O si prefieres consulta a través del RUNT!
¿Qué es el SIMIT?
Seguramente has realizado alguna búsqueda y una de las primeras páginas encontradas es SIMIT, que no es más que el Sistema Integrado de información sobre multas y sanciones por infracciones de tránsito desde donde podrás consultar en todo el territorio nacional el estado de tus multas de tránsito.
Este sistema te ofrece cuatro servicios básicos, iniciando por la consulta de infracciones, seguido por Aviso de nuevo Comparendo, Pagos en línea y Atención al Ciudadano.
Cómo pudiste notar a través de esta página no sólo podrás consultar sino que también tienes la opción de realizar el pago de tus multas de tránsito de forma fácil desde la comodidad de tu casa.
Causas de Multas de Tránsito
Si quieres mantenerte dentro de la legalidad al momento de conducir tu vehículo, es importante que no cometas infracciones que puedan tener como consecuencia que las autoridades te sancionen con una multa de tránsito.
Es por este motivo que deberías conocer las principales infracciones por las cuales se reciben multas en Colombia, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito Terreste.
Existen varios códigos que definen las infracciones y de acuerdo a la gravedad de la infracción se asigna el valor de las multas, siendo las más graves las infracciones en las que se pone en peligro la vida de otros ciudadanos.
A continuación haremos una lista de las infracciones más comunes en Colombia, iniciando de las más leves hasta finalizar con las más graves, y en consecuencia las que mayor tarifa representa en la multa.
- Está claro que se debe respetar las vías peatonales, por lo que serás multado si circulas por andenes u otro lugar destinado al paso de peatones.
- También podrás ser sancionado si por algún motivo tienes personas u objetos en el interior del vehículo que disminuya tu visibilidad o dificulte la conducción.
- Conducir en el canal contrario también es una infracción, que te puede ocasionar una multa.
- Adelantar entre dos autos que estén en sus canales de circulación también es una infracción.
- Es importante que tengas a la mano todos tus documentos de identificación al momento de conducir, puesto que si conduces sin licencia puedes ser sancionado, de igual manera si la tienes vencida. Debes también portar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito ordenado por la ley, si no quieres ser multado.
- Si te gustan los vidrios polarizados en los carros, es importantes que consigas el permiso respectivo, puesto que si no lo tienes corres el riesgo de ser multado.
- Así mismo estacionar el vehículo en lugares donde está prohibido, circular a horas no autorizadas o por sitios restringidos, es igualmente sancionado por la ley.
- Es responsabilidad del conductor del vehículo realizar la revisión técnico mecánica periódicamente, no realizarlo en el plazo legal puede acarrear sanciones.
- Es claro que no debes usar el móvil u otro dispositivo de comunicación mientras manejas, a menos que utilices el dispositivo manos libres.
- Rebasar el límite de velocidad establecido también es una infracción, así como conducir vehículos sin luces.
- El respeto a los semáforos también es importante si no quieres ser sancionado
- La prudencia es una de las máximas que todo conductor debe mantener y respetar, para garantizar su seguridad y la de los demás, por lo que la conducción con maniobras peligrosas e irresponsables son consideradas infracciones graves.
- Conducir vehículos bajo los efectos del alcohol es una de las más graves faltas que se pueden hacer cuando se está al volante.
Pagar Multas de Tránsito
Si ya has cometido una infracción y por esta falta has recibido una multa de tránsito es mejor que la pagues, para cumplir con tus obligaciones como ciudadano. Cómo ya hemos mencionado una manera fácil de realizar el pago de las multas es a través del SIMIT, donde podrás realizarlos en línea.
Así mismo puedes revisar las páginas de la Secretaría de Tránsito y Movilidad de la ciudad donde te encuentras, puesto que algunas ofrecen la modalidad de pago en línea.
Además podrás realizar el pago de las mismas desde las oficinas de Tránsito de tu localidad, los bancos autorizados y si te encuentras en Bogotá podrás pagar desde almacenes autorizados como Éxito, Carulla y Surtimax.
Es importante que tengas en cuenta que tienes la opción de pagar la totalidad de la multa en una cuota, pero también existe la posibilidad de diferir el pago de la misma siempre que te dirijas a una oficina de movilidad y solicites un acuerdo.
Preguntas Frecuentes
A continuación daremos respuestas a algunas de las preguntas que surgen con más frecuencia entre la colectividad.
- ¿Existe una posibilidad de obtener un descuento sobre la multa?
Algunas personas desconocen que existen descuentos de los cuales pueden disfrutar los presuntos infractores, otorgados por la ley, sin embargo se deben considerar los días hábiles posteriores a la imposición del comparendo.
Según el tipo de comparendo puede obtener hasta 50% de descuento si se presenta antes de la finalización del periodo contado a partir de la fecha de imposición del comparendo. Es importante mencionar que el infractor en todos los casos debe realizar el curso pedagógico para el disfrute del beneficio.
- ¿En qué momento podría requerir estar a Paz y Salvo un usuario?
Cuando deseas realizar trámites que son competencia de las autoridades de tránsito. En estos casos se requiere que el usuario demuestre que se encuentra a Paz y Salvo en multas por infracciones de tránsito a nivel de todo el territorio nacional. Esta consulta como te hemos indicado anteriormente se realizar a través del SIMIT.
- ¿En el Simit se pueden suscribir acuerdos de pago?
Cómo hemos indicado anteriormente existe la posibilidad que el usuario suscriba un acuerdo de pago para las multas, sin embargo a través del SIMIT no es posible realizar este tipo de trámite. Sólo los Organismos de Tránsito pueden suscribir acuerdos de pago.
- Si quiero averiguar los datos de un vehículo del cual no soy propietario, pero solo tengo las placas del mismo o el documento de identidad del posible dueño ¿puedo realizar esa consulta en la página del RUNT?
Sin lugar a dudas la respuesta es NO. Para realizar las consultas en el RUNT se requieren tanto la información del vehículo como del dueño del mismo.
- ¿Puedo inscribirme al RUNT si soy extranjero?
Sí. En caso que seas extranjero podrás inscribirte al RUNT utilizando tu cédula de extranjería sin problema alguno.
- ¿Quiere decir entonces que siempre debo hacer mis trámites ante el RUNT personalmente?
Evidentemente. Sólo en caso de no poder realizar los trámites de forma personal, el ciudadano tiene la posibilidad de otorgar un poder a otra persona.
Si este fuera el caso el ciudadano en cuestión deberá en primer lugar asistir a una notaría para autenticar dicho poder y en segundo lugar el apoderado deberá inscribirse ante el RUNT.