Como saber si una empresa es legal y fiable para hacer negocios

Como saber si tu empresa es legal intro        Generalmente buscamos empresas que tengan en su reputación buenos servicios pero hoy en día existen muchas estafas y  muy es importante tener claro si son empresas legales y reales existentes en el mercado. Si estas en busca de esta información a continuación te mostrare ¿Cómo saber si una empresa es fiable para hacer negocios?.

CONTENIDOS

¿Cómo Saber Si Una Empresa Es Legal?COMO SABER SI ES LEGAL

  • PASO 1: Antes de hacer la oferta que te hagan debes ingresar a tu navegador y colocar «Rues» si quieres un acceso directo solo debes hacer click aquí .
  • PASO 2: Ingresa el número NIT de la empresa en cuestión y haz clic en «Consultar»‘.paso 2 como saber si una empresa es legal

Una vez allí debes hacer clic en «No soy un Robot» y realiza el procedimiento Rucaptcha, al aparecer la información socilitada has clic en el botón «Enviar».

¡Listo! Al terminar ese último paso te saldrá toda la información del  régimen común o régimen simplificado de la empresa.Paso 3 como saber si una empresa es legal

Debes estar consciente que la  página del RUES también te puede ser de mucha utilidad ya que si está pensando es crear una empresa y quieres verificar que no haya sido registrada mal en alguna cámara de comercio del territorio nacional. Gracias a que el RUES ofrece en su página web el proceso de verificar si una empresa es legal, podrás evitar los engaños.

Requisitos De egalidadRequisitos para saber si una empresa es legal NR

Lo más importante para un ser humano es tener una buena y bonita motivación ya que con eso podrás hacer lo que desees, en caso en particular con ella podrás reunir todo eso requisitos que te vamos a mostrar para poder legalizar una  empresa:

  • Tendrás que tener en orden los Estatutos de la compañía.
  • PRE-RUT.
  • Cédula de identidad o documento que identifique al representante legal.
  • Hacer la inscripción respectiva en el Registro sea necesario.
  • Deberás realizar la apertura de una cuenta bancaria, en el que quieras.
  • Estar inscrito en el RUT.
  • Pide una factura, esto puees realizarlo por medio de la DIAN. En caso de no poseas factura de igual forma vas a poder contratar trabajadores lo único que no hacer es recibir dinero por los servicios.
  • Deberás inscribir en la Cámara de Comercio correspondiente todos los Libros.
  • También deberás estar registrado en el sistema de Seguridad Social

Procedimiento constituir una empresa legalmenteProcedimiento para saber si una empresa es legal

No debes preocupar por el proceso de constituir una empresa en Colombia ya que es proceso sencillo y de bajo costo pero eso amerita mucha atención de tu parte. Lo mejor de una constitución de empresas no solo es que va a generar un ingreso y te va hacer crecer como empresario sino que también ayuda al crecimiento en la economía del país.

La constitución de una empresa, puedes realizarlo sin ningún tipo de intermediario, ya que es un proceso sencillo.Además, no necesitarás un abogado,por lo que no tendrás que gastar dinero en ello. Las entidades están relacionadas con este registro son las Cámara de comercio, la DIAN, y las entidades bancaria en general. En Colombia las empresas que se constituyen o que se crean son S.A.S lo cual traduce (Sociedades por Acciones Simplificadas) esto no es para nada malo ya que se dice que el 90% de las empresas constituidas son de este tipo.

Por ello, vamos a utilizarla como sujeto para la descripción del proceso de creación:

  • Paso 1. Deberá estar seguro de que el nombre para su empresa no ha sido utilizado en otra, ya que puede considerarse plagio.
  • Paso 2. Redacte, suscriba y organice los reglamentos de la empresa que vaya a constituir. Esto fundamental porque ese va a ser el mecanismo de regulación entre la sociedad y los socios. No te preocupes aquí te dejo la guía de estatutos.
  • Paso 3. Deberás hacer todo lo relacionado con el PRE-RUT, eso se realiza por medio de la Cámara de Comercio y se hace antes de hacer al registro. Ten siempre a la mano tus documentos: Cédula (Tanto propia como del suplente) Además, debes llevar los estatutos.
  • Paso 4. Al terminar la inscripción en el Registr,  la Cámara de Comercio se encargará de estudiar la legalidad. El impuesto de registro debe ser cancelado en la brevedad posible el cual representa el 7% de la cantidad total del capital asignado.
  • Paso 5. Unos de los requisitos obligatorios que la empresa debe seguir al ser registrada en el PRE-RUT, es la apertura de la cuenta. Esto se debe a que sin el comprobante de que tu cuenta está aperturada, la DIAN no podrá realizar tu registro en el RUT.
  • Paso 6. Justo al momento que tengas el certificado, la DIAN está en la plena obligación de tramitar el RUT definitivo.
  • Paso 7. El ciudadano que está interesado en crear la empresa debe presentar el RUT definitivo a la cámara de comercio, para así evitar que se vea reflejado como RUT provisional en la representación legal de la empresa y en el certificado de existencia.
  • Paso 8. Ahora, tienes que tramitar la factura manual en la DIAN. Deberá ser realizado por el dueño y debes recordar que con las facturas puedes contratar personas pero no puedes cobrar ningún servicio.
  • Paso 9. Es importante que la compañía se la que haga el trámite de tu solicitud para inscribir los Libros en la Cámara de Comercio.Dichos libros son el de actas y de accionistas. Si no realizas esta solicitud, puede que pierdas cualquier beneficio tributario.
  • Paso 10. Por ultimo la empresa debe estar afiliada en el sistema de Seguridad Social para poder hacer dos cosas a la vez; la primera será que puede proceder a contratar trabajadores y segundo los estará cuidando de cualquier accidente ocurrido en la empresa.

¿Cómo saber si una empresa es fiable?Como saber si una empresa es legal

Hay varias formas para que sepas si una empresa es confiable, pero, primero debes tomar en cuenta algunos tips:

  1. Haz un chequeo de la página web de la empresa.

A la hora de realizar el chequeo, puedes obtener toda la dirección y número de contacto real. En caso que no tengas opciones para comunicarte con la empresa ya por ahí puede comenzar a ser sospechoso. Comúnmente la empresa tiene una dirección de correo electrónico pero no te dejes levar por eso que no suele ser tan confiable como se ve.

Ten en cuenta que las direcciones y los números de teléfonos actualmente son muy fáciles de plagiar. Hoy en día existen muchas industrias que se encargan de suministrar códigos de áreas falsos y también números telefónicos que no existen por lo cual debes tener mucho cuidado a la hora de llamar a eso números, En este sentido la recomendación de nosotros hacia ti es que antes de hacer un negocio con una empresa desconocida llames a la Cámara de Comercio ya que ella investigara la dirección y sabrás si la compañía es real o no.

  • Revisa de manera muy minuciosa la página web de la compañía si haces eso de la mejor manera podrás para ver si encuentras algunos errores. Esta una señales de alarma, pero ¿Cómo saber cuáles son esos errores? ¡Sencillo! El caso más común es que la información que consigas en la página, puede ser incoherente, y ésta es una característica clave para saber que estás ante una estafa.
  • Otra de las fallas que puedes detectar de manera sencilla, es que la página web presenta muchos errores ortográficos y las imágenes se ven robadas de otra web.
  • Debes tomar en cuenta los pagos de la empresa y la modalidad de aceptación de los mismos, esto significa que es extraño que una empresa legal reciba pagos por medios que carecen de seguridad, como por ejemplo, recibir dinero en efectivo o cheques. Normalmente, los métodos de pago que utilizan son los que le aseguren al usuario que el dinero será devuelto en caso e inconvenientes, además, no piden información personal para realizar el proceso.
  1. Asegúrate que la empresa es confiable mediante el registro del negocio y otra documentación
  • Puedes ir a la dirección física de la empresa. No necesariamente tienes que hacer esa investigación por Internet, ya que con sólo seguir la ruta de la ubicación, puedes obtener mucha información valiosa acerca del negocio en cuestión. Una vez allí puedes hablar directamente con el gerente para que así puedas estar seguro que la empresa es legítima.
  • También puedes investigar si la empresa se encuentra registrada ante las autoridades.

Otro punto importante, es que las empresas que realizan pagos a sus empleados por su labor, le brindan a los mismos un número de identificación (Llamada empleador federal o estatal) Normalmente, al hallar esta entidad en la lista federal o estatal, podrás arte cuenta de que es un negocio con una reputación alta.

¿Qué Es El RUES En Colombia?QUEES RUES

Las siglas RUES traducen Registro Único Empresarial y Social ellos son Red Nacional de Servicios Regístrales que se encargan de centralizar e integrar el registro mercantil y los proponentes, en otras palabras los que se encargan de administrar las 57 Cámaras de Comercio..

Funciones Del RUESfunciones rues

Abajo te dejare cuales son todas esas funciones que debe hacer el RUES a través de los  proponentes y del registro mercantil.

  • Tienen como labor principal verificar los plagios entre empresa, específicamente en el nombre que se le coloque.
  • Son los que expiden matrículas y cancelaciones.
  • Deben inscribir los documentos y actas de los sujetos a registrar.
  • Inscribir a cada persona en el registro único bien sea como constructor, proveedor o consultor.
  • Actualizar, cancelar o cambiar el registro de los proponentes.
  • Consultan la información brindada de la empresa en la nación.

CONCLUSIONNo seas de las personas que se dejan estafar, con esta llego al final de artículo, solo me queda por decirte un par de cosas… ¡Investiga, no te dejes estafar! Y ¡Nos leemos pronto!