La Fuerza Aérea de Colombia abarca desde pilotos hasta francotiradores y son personas que se forman para la guerras aéreas. También figuran como personas encargadas de llevar en alto el nombre de la nación, para defenderla y respetarla como es debido.
Como te podrás haber dado cuenta, el ser parte de la Fuerza Aérea colombiana es una responsabilidad muy grande, y es por ello que su ingreso es muy estricto. Si quieres saber cómo ingresar, debes saber muy bien todos los requisitos para entrar a la fuerza aérea; y de eso me encargo yo a lo largo de este apartado.
CONTENIDOS
¿Cómo ingresar a la Fuerza Aérea de Colombia?
Una de las cosas primordiales para poder ingresar a la Fuerza Aérea de Colombia es tener realmente las ganas de ser parte de este prestigioso grupo de personas, pues claramente, desempeñarías un papel fundamental y servirías ciegamente a tu país.
Si ya estás decidido que quieres servir a tu país y proteger tanto a Colombia como los demás países que pidan ayuda de parte de las fuerzas colombianas; entonces debes dirigirte a la página web de la Fuerza Aérea y revisar cuándo es la convocatoria para las preinscripciones.
Requisitos para entrar a la fuerza aérea.
Los requisitos para entrar a la Fuerza Aérea de Colombia dependen del grado al que quieras aplicar, pues en cada grado se obtiene una formación distinta acorde a las responsabilidades que tendrá la persona.
Si quieres aplicar para el grado de Subteniente, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Ser colombiano (a) o poseer la nacionalidad colombiana.
- Edad: Haber nacido entre el 01 de Febrero de 1993 y el 01 de Enero de 2003.
- Estatura mínima para ingresar: En el caso de los hombres debe tener 1,65 m o más. Y en el caso de las mujeres, debe medir al menos 1,60 m. Cabe destacar que la estatura mínima para volar tanto para hombres como para mujeres es de 1,65 m. Por otro lado, la estatura máxima es 1,95 m.
- Ser bachiller, y haber obtenido todos los logros. También puede estar cursando el 11 grado, pero se debe graduar en un antes de una fecha específica la cual es señalada cuando publican las fechas de preinscripción.
- En las pruebas “SABER 11” haber obtenido un mínimo de 45 en lectura y 55 promedio en el área de Matemáticas y Ciencias Naturales.
Es mi deber decir que las personas que quieran aplicar para este cargo, y pasen el proceso de selección; se capacitarán en áreas interesantes como: Ingeniería mecánica, ingeniería mecánica, Ciencias Militares Aeronáuticas y Administración Aeronáutica.
En cambio, si tu aspiración es ser parte del grado de Aerotécnico, debes cumplir los siguientes puntos:
- Ser colombiano(a) o poseer la nacionalidad.
- Edad: Haber nacido entre 01 de Abril de 1995 y el 01 de Noviembre de 2002.
- Estatura mínima: 1,60 m (tanto para hombres como para mujeres), siendo la estatura máxima 1,95 m. para ambos géneros.
- Ser bachiller con todo aprobado. De igual manera, puedes estar cursando grado 11, pero debes tener que graduarte antes de una fecha establecida por las autoridades. Esta fecha se da a conocer el día que se anuncia la fecha de convocatoria.
- Haber obtenido un mínimo de 45 en lectura y un promedio mínimo de 55 en Matemáticas y Ciencias Naturales.
Documentación.
Cuando haga la prueba psicológica, se le será entregado una carpeta, en la cual tendrás que poner un membrete que debe tener las siguientes especificaciones: 10 cm de largo x 1.5 cm de ancho, número de ficha de registro, apellidos y nombres, en cartulina de color amarillo claro, letra mayúscula arial No 12 en negrilla.
Los siguientes documentos que voy a listar los debes ordenar tal cual y están puestos en la carpeta que se le es entregado. Tales documentos se deben entregar el día de la prueba psicológica.
- Copia del formulario. Debe ser impreso en hoja tamaño oficio y se deben pegar las fotografías que se señalan en el documento.
- Fotocopia del diploma y acta de grado de la carrera.
- Fotocopia del diploma y acta de grado de bachiller.
- Fotocopia de todas las notas.
- Certificado del promedio, expedido por la Universidad.
- Resultado del Examen Saber Pro o ECAES.
- Fotocopia de la Tarjeta Profesional, provisional o definitiva en aquellas profesiones que se exigen; o constancia de que se está solicitando.
- Fotocopia del Registro Civil de Nacimiento.
- Fotocopia de la cédula (ampliarla 150%).
- Antecedentes judiciales.
- Certificado de Antecedentes Disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación.
- Certificado de Antecedentes Fiscales, expedido por la Contraloría General de la República.
- Fotocopia de la declaración de renta de la persona que va a costear la carrera.
Asimismo, debes presentar unos documentos que no deben estar perforados, los cuales son:
- Copia del formulario de inscripción.
- Dos copias del formato de tallas, esto ayuda a que se puedan realizar los uniformes en caso de ser seleccionado(a).
- Imprimir y llenar correctamente el Solicitud de Ingreso Estudio de Seguridad Personal.
- Consentimiento impreso de los exámenes psicofísicos.
- Copia del formulario de inscripción online.
Es importante aclarar que los formatos y planillas se deben descargar en www.incorporacion.mil.co.
También se deben anexar unas cuantos datos tanto del grupo familiar como otras cosas extras del aspirante. En el caso del aspirante, se debe anexar siete fotografías actuales y a color:
- Cinco fotografías de frente en fondo azul (3 x 4 cm).
- Una de perfil derecho en fondo azul (3 x 4 cm).
- Una de perfil izquierdo en fondo azul (3 x 4 cm).
En las fotos, los hombres deben estar vestidos con saco y las mujeres con traje formal.
El grupo familiar debe sacarse una foto en la sala de su residencia, tal fotografía debe tener un tamaño de 12 x 10 cm. Es fundamental que las fotos anexadas no tengan ningun retoque y que sean recientes.
Si usted es de un país invitado, debe presentar obligatoriamente el pasaporte y los documentos que se mencionaron, los cuales se van a poner equivalentes al país de donde proviene y estos serán entregados y validados por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Convocatorias para las pruebas.
Hay varios tipos de pruebas que se deben hacer para poder calificar para ser parte de la Fuerza Aérea colombiana. Es de suma importancia dar lo mejor en cada una de las pruebas para ser seleccionado.
El examen intelectual se hace presencial en las distintas Escuelas de Formación o en oficinas de incorporación que se encuentran en cualquiera de las bases que hay a lo largo y ancho del país. Luego se hace la prueba físico-atlética y seguidamente, se presenta la prueba técnica psicofisiológico.
En cuanto a las fechas de tales pruebas, se podría decir que estas dependen de las convocatorias o llamados que hacen las autoridades para que las personas empiecen a enviar sus solicitudes para ser parte de la Fuerza Aérea colombiana. Es por ello que siempre es recomendable estar al tanto de las redes sociales o ir al punto de atención más cercano.
A dónde acudir.
En caso de que existan dudas, puedes llamar a los números que tienen en su página web. O te puedes dirigir también a los distintos centros que ha establecido la FAC, entre los cuales tenemos:
- Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suarez, ubicada en Cali.
- Comando Aéreo de Combate No. 1 en Puerto Salgar.
- Comando Aéreo de Combate No. 2 que está en Villavicencio.
- Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC en Bogotá D.C.
- Escuela de Suboficiales en Madrid, Cundinamarca.
Tiempo de Formación.
El tiempo de formación para ser parte de la Fuerza Aérea colombiana depende del grado al que quieras aplicar. Si quieres ser oficial, entonces recibirás educación a nivel Universitario y por ende, el curso para ser oficial tiene una duración de cuatro años. Tal curso se hace en la Escuela Marco Fidel Suarez en Cali.
Para ser suboficial, en cambio, se recibe educación a nivel tecnológico, siempre enfocándose en carreras que se basan en la aeronáutica. La duración de este curso es de tan solo tres años.
La carrera y rango que alcances depende del desempeño que tengas y de tu rendimiento académico tanto dentro como fuera del aula de clases.