Requisitos para Entrar a la Policía Nacional Colombiana

Ser policía no es una tarea fácil, ya que para llegar a este puesto debes pasar por algunas preparaciones previas, pero, antes de ello, tienes que saber qué necesitas para volverte un verdadero defensor de la nación.

Si quieres saber este dato y muchos más acerca los Requisitos para Entrar en la Policía Nacional Colombiana y todo lo que implica formar parte de esta organización, no dejes de leer este artículo ¡Empecemos!.

Requisitos para entrar a la Policía Nacional Colombiana

CONTENIDOS

¿Qué Necesito para ser Policía?

  • Deberás ser ciudadano de Colombia, es preferible que sea desde nacimiento.
  • Debes estar totalmente interesado y motivado a ingresar, como quien dice, el espíritu de que realmente quieres cumplir este cargo.
  • Consagrarse con la policía de la nación. Esto se debe al gran número de personas que se vuelven policías por necesidad y no porque realmente quieran realizar esta función.
  • Tener educación primaria y secundaria finalizadas, ya que se necesitan los certificados de las mismas en los requisitos, además, la Policía Nacional tiene mala fama, se dice que es conformada por gente poco instruida al nivel académico (En su mayoría), aunque esto no es nuevo, ya que data desde finales del sigo XIX.

Requisitos para entrar a la Policía Nacional

Requisitos para poder entrar a la Policía Nacional Colombiana

Ahora, vamos con los requisitos necesarios para ser policía nacional. Estos se dividen en dos, ya que también hay algunos requisitos médicos necesarios.

  • Como ya se ha mencionado anteriormente, se necesita ser ciudadano Colombiano de nacimiento.
  • Mayor de edad.
  • El nivel de estudios mínimo debe ser bachiller.
  • Poseer título de educación (Nivel medio).
  • Encontrarse en estado civil soltero.
  • No tener hijos. (Y por supuesto, comprometerse a durar en este estado durante el tiempo de su formación).
  • No tener antecedentes de ningún tipo (Ya sea disciplinario, penal, o de contravención). Por lo tanto, las personas condenadas a pena de prisión o multa, no podrá solicitar.
  • En caso de solicitar para patrullero o policía de tránsito, deberás sacar un puntaje mínimo de 40 puntos en la prueba del ICFES en lenguaje, matemáticas y ciencias.
  • Y, si solicitas para oficial, deberás sacar un puntaje mínimo de 42 puntos en lenguaje, matemáticas, lectura crítica y ciencias.
  • Llegar a un máximo de 27 años en caso de acreditar un título técnico, profesional o tecnológico.
  • En caso de ser bachiller, deberá ser menor a los 27 años.
  • Tener una estatura mínima de 1, 55 cm.
  • Tener una licencia para conducir que al menos entre en los parámetros A1 y B1.
  • De ser posible, manejar un grado óptimo un idioma extranjero.

Requisito médicos: Estos serán aclarados a la hora de la pre inscripción, pero, debes saber algunos motivos que pueden excluirte de tu solicitud.

  • Por circunstancias: El tribunal de médicos puede decidir fijar o no un nuevo plazo para comprobar si los motivos de exclusión han desaparecido.
  • Definitiva: Estarás descalificado para las convocatorias presentes y futuras.
  • Queratotomía radial.
  • Desprendimiento de retina.
  • Agudeza visual.
  • Patología de la audición (Que pueda ocasionar la pérdida en parámetros de 1.000 – 3.000 HZ a 35 dB ó 4.000 hZa 45 dB.

Documentos

Documentos para entrar a la Policía Nacional Colombiana

  • Constancia disciplinaria (Formato original).
  • Antecedentes judiciales (Copia).
  • Registro civil de nacimiento (Copia debidamente notariada).
  • Acta de grado (Copia).
  • Diploma de bachiller (Original y copia).
  • Certificado de estudios desde 6to grado al 11vo grado (Original).
  • Cédula de ciudadanía (Original y copia).
  • Semestre por semestre para las personas profesionales y total de promedio (Copia).
  • Diploma del título de profesional (Copia).
  • Tarjeta profesional (Copia).
  • Licencia de conducir (Copia).
  • Resultado de prueba ICFES.
  • Libreta militar (Copia ampliada).
  • Constancia de la EPS (Original).
  • Certificado laboral de las personas que realizarán ayudas económicas.
  • Recibo de servicios públicos (Copia).
  • Fotografía 9 x 12 (Esta debe ser fondo azul, de frente y de cuerpo entero).
  • 13 fotografías (Fondo azul, 3×4 de frente).
  • 2 Fotografías 9 x 12 (A color cuerpo completo junto a su familia en frente de su residencia).
  • Cédula de los padres (Copia).

Pasos para la Incorporación

Pasos para la Incorporacion en la Policía Nacional Colombiana

Puedes ver todos los pasos necesarios en la Página oficial de la Policía Nacional Colombiana Pero, a continuación te dejaré una lista completa, así será más sencillo:

  • En primer lugar, debes llenar el formato que puedes encontrar en el Sistema de incorporación (SINC) Para que puedas preinscribirte.
  • Luego, deberás ubicar la notificación (Aceptado o rechazado).
  • Asistir a la charla de inducción inicial con todos los requisitos básicos (Como tu cédula de ciudadanía, resultados de la prueba ICFES, diploma y acta de grado).
  • Programar tu cita y asistir a los exámenes clínicos pertinentes.
  • Asistir a la valoración médica, evaluaciones odontológicas, valoraciones físico atléticas, valoración psicológica (entrevista y prueba psicotécnica).
  • Recibirás una visita de funcionarios en casa que se encargarán de valorar tu situación socio- familiar.
  • Luego se verificaran tus antecedentes judiciales.
DEBES SABER QUE:

 RECOMENDACIONES: 

Recomendaciones para entrar a la Policía Nacional Colombiana

  • No pagues dinero que no se encuentre expresado en los costos oficiales del proceso.
  • Sé honesto y transparente en todo tu proceso. Confía en ti.
  • Ten presente que para ingresar a los planes de carrera deberás presentar un proceso de selección.
  • Deberás comunicarte con la Dirección de Incorporación en caso de cualquier inquietud presentada antes, durante o después de tu proceso.
  • Asegúrate de que tu documentación sea anexada en tamaño oficio.
  • Preséntate con una agenda y esfero tinta negra para todas las diligencias de tu proceso.

Mantén una dirección de correo electrónico donde puedas recibir notificaciones y valoraciones.

Convocatorias

Convocatorias de la Policía Nacional Colombiana

Existen fechas específicas para realizar el periodo de convocatorias, para saberlas deberás entrar constantemente en la página de la policía, para estar al tanto de las actualizaciones y no perderte de nada.

Costos

Costos para entrar a la Policia Nacional Colombiana

Hablemos un poco de dinero, existen muchas dudas con respecto a los costos del procedimiento. En muchos lugares, podrás observar que no exigirán un costo para los procedimientos; sin embargo, actualmente existen algunos precios para ciertas pruebas y exámenes. Estos serán aplicados para la inscripción; en el caso de la pre inscripción, no necesitarás más que para las copias y fotografías.

(También puedes encontrarlos actualizados en la página oficial de la Policía Nacional Colombiana)

Es importante que sepas que el costo de cada elemento necesario va a depender del año y del cargo que quieras ocupar, ya sea de patrullero o de oficial.

En el caso el caso de los oficiales (Nivel directivo), para la fecha tienes los siguientes costos:

  • Carpetas: $60- $65.
  • Inscripción: $150- $155 .
  • Prueba Psicotécnica: $60- $65
  • Valoración socio – Familiar: $70- $75.
  • Valoración médica: $23 -$30.
  • Valoración estudio de seguridad: $70 -$75
  • Valoración odontológica: $20-$25.
  • Exámenes especializados (Hombre): $380 – $390
  • Exámenes psicofármacos (Hombres):$36 – $46.
  • Exámenes especializados (Mujer): $430- $440.
  • Exámenes psicofármacos (Mujer) : $36- $46.
  • Valoración físico atlética: $33-$43.
  • Valoración psicológica: $12-$22.

Esto dará un total para hombres de: $990- 1.000.000 y un total para mujeres de $1.000.000- $1.110.000.

Ahora, si hablamos de los costos a nivel ejecutivo (Patrullero) para la fecha tienes los siguientes costos:

  • Carpetas:$30-$40
  • Inscripción:$98-$108.
  • Prueba psicotécnica:$46-$56.
  • Valoración socio-Familiar: $65-$75.
  • Valoración médica: $22-$32.
  • Valoración estudio de seguridad: $65- $75
  • Valoración odontológica: $20-$30.
  • Valoración físico atlética: $20-$30.
  • Valoración psicológica:$12-$22.
  • Exámenes especializados (Hombre): $380- $390.
  • Exámenes psicofármacos (Hombre): $36-$46.
  • Exámenes especializados (Mujer): $430- $440.
  • Exámenes psicofármacos (Mujer): $36-$46.

Para un total de $862- $870 en el caso de los hombres, y $907-$910 para las mujeres.

 La formación normalmente para ser oficiales (Que ya sean bachilleres) suele durar unos 3 años, y para los profesionales y patrulleros, un año. 

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes sobre la Policía Nacional Colombiana

A continuación, responderemos algunas preguntas que pueden ocupar tu mente a la hora de elegir entrar a la Policía Nacional Colombiana:

  • ¿Debo tener una estatura específica?: No, para nada, hasta ahora no se han presentado impedimentos o una estatura mínima definida para ingresar.
  • ¿Cuánto tiempo duran los procesos de selección?: Entre 3 meses y 6 meses.
  • ¿Cuánto dura el curso? : Esto depende, ya que como mencionamos anteriormente, para los oficiales bachilleres durará 3 años y para los profesionales y patrulleros, sólo uno.
  • ¿Puedo tener tatuajes o piercings?: Hasta ahora, no se han definido estos accesorios como impedimento para entrar.

Si aún deseas formar parte de este increíble cuerpo de defensa nacional ¿Qué esperas? Ya tienes todo lo que necesitas saber, ¡Mucho éxito!.