Trámites y Requisitos para Pensión de Invalidez

La pensión por invalidez es una de las cosas más importantes que deben tener los ciudadanos que hayan tenido algún accidente, de cualquier tipo, pero normalmente, se dan cuando el accidente ha sido en el área laboral.

Esto se debe a que con mucha frecuencia en Colombia suceden un montón de accidentes que suelen dejar un bajo saldo por gastos en muertes o cualquier tipo de lesión. Así que para disminuir esto y ayudar a estos ciudadanos, las autoridades se han encargado de diseñar un tipo de pensión que sustente estas situaciones.

Si quieres saber cómo sacar la tuya y asegurar tu calidad de vida en caso de algún accidente, ¡No pares de leer!. Tengo toda la información que puedas necesitar para Obtener tu Pensión de Invalidez.

Trámites y Requisitos para Pensión de Invalidez

CONTENIDOS

¿Qué es una Pensión por invalidez?

Qué es una Pensión por invalidez

Una pensión por invalidez es un tipo de pensión en la cual se brinda una ayuda económica a una persona que se encuentre inválida. La ayuda económica puede brindarse cada cierto tiempo, en este caso, es mensual y tiene un monto fijo que puede variar muy rara vez y con ciertas normativas.

Es importante que sepas que no todas las personas reciben una pensión por invalidez, ya que no todas las personas son consideradas inválidas de acuerdo a lo que expresa la Ley, y, por lo tanto, no pueden solicitar este tipo de pensiones.

En realidad, sólo aquellas personas que tengan una capacidad laboral reducida desde un 50% en adelante, son consideradas como inválidas laboralmente.

Así mismo, existen motivos determinados por la Ley en los que una persona puede considerarse inválida para laborar. Estos, se clasifican de acuerdo a la influencia que tenga la enfermedad o el accidente en el rendimiento laboral de la persona, por lo que está estipulado que la persona solicitante debe encontrarse en ciertas situaciones con ciertas patologías.

Ahora bien, estas patologías, enfermedades y accidentes consiguen una clasificación, ya sea por enfermedad común o por un accidente de trabajo, cada uno con síntomas distintos, y por supuesto, con distintos recaudos necesarios que exige el Instituto de Seguridad Social.

Esto último se hace con el fin de evitar el aprovechamiento que normalmente tienen las personas para conseguir esta pensión sin tener ningún tipo de invalidez.

¿Cuáles son los Requisitos para pensión de invalidez ?

Cuáles son los Requisitos para pensión de invalidez

Como ya sabes, la Ley se ha encargado de clasificar la pensión de invalidez en dos tipos distintos, por esa razón, los requisitos para cada una de ellas son distintos, aunque puede que hayan algunos similares.

La diferencia entre ambas pensiones de invalidez, es que para una se exige la cantidad de semanas cotizadas y para el otro tipo de pensión esto no es necesario.

Para la pensión de invalidez a causa de enfermedad común tenemos los siguientes requisitos:

  • Si la persona afiliada tiene menos de 20 años, deberá reunir como cantidad mínima 26 semanas cotizadas en todo al año anterior a su invalidez.
  • Si la persona tiene más de 20 años, deberá reunir como mínimo 50 semanas cotizadas en lo último tres años antes de la invalidez.
  • Por otro lado, si la persona afiliada ha logrado cotizar un 65% de las semanas exigidas como cantidad mínima para solicitar la pensión, esta deberá haber cotizado unas 25 semanas en lo últimos 3 años.
  • La incapacidad laboral, deberá tener un valor mayor al 50 % para poder habilitar la pensión por invalidez.
  • Esta incapacidad o invalidez deberá estar especificada en el diagnóstico y tener un origen médico común.

Ahora, para el segundo caso, que sería una invalidez por riesgos laborales o accidentes ocurridos en el área de trabajo, podemos encontrar los siguientes requisitos:

  • Haber perdido como porcentaje mínimo el 50% de la capacidad laboral.
  • Para este tipo de pensiones, la cantidad de semanas cotizadas no es importante, ni exigido.
  • Deberás presentar tu certificado del diagnóstico realizado en el cual se especifique que el motivo de la invalidez es presentado a causa del trabajo.

Normatividad

Normatividad de Pension por invalidez

Dado a que este tipo de pensiones se encuentran avaladas internacionalmente, bajo el mando de distintas organizaciones, Colombia se ha visto obligada a cumplir dichas normativas.

No obstante, Colombia ha tomado algunas normas que más allá de ser internacionales, también son propias, por lo que deberá cumplir más normativas de las exigidas a nivel internacional.

Así que podrás observar en esta sección las más resaltantes e importantes. Como por ejemplo la Ley 797 del 2003, la cual es dedicada específicamente a lo relacionado con las pensiones.

Es importante resaltar que esta Ley se encuentra vigente en la actualidad, por lo tanto deberá cumplirse y tomarse en cuenta para todos los procesos que vayan de la mano con las pensiones. Ahora bien, hablemos un poco de los artículos que tienen mucho que ver con las pensiones de invalidez específicamente.

  • Artículo 1: Describe lo importante que resulta el inicio de la cotización semanal al iniciar la actividad laboral.
  • Artículo 7: Este artículo explica en lo cómo se encuentra dividida la contribución que debe brindarse a la Seguridad Social, el pago de las pensiones y por supuesto los porcentajes de deberán abonarse.
  • Artículo 11: Se encarga e especificar todos los requisitos y condiciones que exigen las pensiones por invalidez.
  • Artículo 12: En este encontrarás información referente a lo sucedido con los familiares del pensionado en caso de que éste fallezca.

¿Cuándo corresponde una pensión por invalidez?

Cuando corresponde una pensión por invalidez

Probablemente te preguntes “¿En qué momento sé que debo solicitar una pensión por invalidez?” Pues bien, este tipo de pensiones corresponden únicamente a las personas que tengan más del 50% de invalidez laboral y por supuesto, cumpla con los requisitos exigidos.

Así mismo, es necesario que la persona demuestre que la invalidez es causa de un accidente laboral, sin embargo, las enfermedades comunes también pueden ser tomadas en cuenta siempre y cuando estas se encuentren relacionadas al empleo, ya que la pensión es otorgada específicamente por razones laborales.

A continuación, te dejo algunas causas que exige la Ley para que puedas obtener una pensión de invalidez por enfermedad común:

  • Agotamiento visual: Este puede darse por largas jornadas de trabajo frente a una pantalla.
  • Dolor cervical: Dado a que pase muchas horas sentado en sillas incómodas o mantenga una mala posición a la hora de laborar.
  • Estrés: Puede traer consigo migrañas que puedan afectar el rendimiento del trabajador.
  • Sordera: Para las personas que se encuentran durante mucho tiempo cerca de sonidos potentes.
  • Síndrome del túnel carpiano: Esta es una enfermedad bastante común que se da en trabajadores que tienen como labor teclear o utilizar el mouse constantemente de forma inadecuada.
  • Cáncer ocupacional: Puede darse en las personas que se encuentran expuestas a sustancias cancerígenas con mucha frecuencia.

Como solicitar una pensión por invalidez

Como solicitar una pensión por invalidez

Para solicitar una pensión de invalidez, sólo deberás cumplir unos pasos bastante sencillos que puedes realizar una vez que tengas todos los requisitos a la mano.

  • Para empezar, debes entregar todos los requisitos y documentos que pida el seguro al que te encuentres afiliado.
  • Luego, este seguro será el encargado de verificar que los documentos sean correctos y sean los necesarios para la solicitud.
  • Después se tomará la decisión de aprobar o rechazar tu solicitud, en este último caso, tus requisitos serán devueltos.
  • Finalmente podrás recibir el pago de la pensión.

Monto de pensión por invalidez

Monto de pensión por invalidez

Bueno, el monto de la pensión, puede depender del porcentaje de invalidez que presentes y del número de semanas que logres cotizar.  Estas se dividen de acuerdo al nivel de invalidez de la siguiente manera:

  • Grado uno: Puede ir desde el 50% hasta el 66% de invalidez, por lo que puedes conseguir un pago de hasta el 45% de la liquidación.
  • Grado dos: Este se da cuando el nivel de invalidez supera el 65% y para este caso se paga el 54% de la liquidación

De la misma forma, podemos encontrar la clasificación de acuerdo a la cantidad de semanas cotizadas:

  • Por cada 50 semanas cotizadas aparte de las 500 que ya se encuentren en esta categoría, podrás recibir un aumento de hasta el 1, 5%.
  • Pero por cada 50 semanas en más de 800 cotizadas, recibirás el 2, 5 %.

Debes saber que las pensiones jamás podrán ser menores a un salario mínimo mensual que se encuentre en vigencia legal.

Pension por invalidez

¡Ahora si!, ya sabes todo lo referente a la Pensión de Invalidez, y tienes a tu disposición todos los requisitos que necesitas para poder solicitarla, los pasos para hacerlo y saber cuándo te corresponde.

¡Mucha suerte!.