Requisitos para Prestar Servicio Militar en Colombia

En Colombia el servicio militar es aun una actividad militar obligatoria. Sin embargo, en otros países es una actividad voluntaria que pueden realizar las personas mayores de edad.

En este artículo hemos realizado una recopilación de los Requisitos para Prestar Servicio Militar específicamente para los jóvenes de Colombia.

Servicio militar en Colombia - Requisitos

CONTENIDOS

¿Cómo hacer para entrar al Ejército?

Para ingresar al ejercito de Colombia es necesario que se sigan la siguiente serie de pasos:

  • Tener a la mano todos los requisitos necesarios para ingresar al ejército.
  • Tramitar la preinscripción a través de la página web del ejército de Colombia.
  • El formulario que llené en la página web, se le enviará al correo electrónico que usted indicó en el registro.
  • Una vez entregada toda la documentación requerida en la oficina correspondiente, entonces debes presentar ciertos exámenes médicos.
  • Finalmente, debes esperar a que te indiquen cual fue el resultado del proceso.

Convocatorias para Prestar Servicio Militar

Presta tu servicio militar - Convocatorias

La convocatoria se realiza para todos los jóvenes que tengan entre 18 y 24 años de edad. Para el caso de los hombres que estén próximos a cumplir los 18 años, ya pueden ir haciendo los trámites correspondientes para prestar el servicio militar.

El ejército hace la convocatoria por lo general tres veces al año. Una a principio de año, otra a mitad de año y la última finalizando el año. Todo esto con la intención de que todos los jóvenes puedan cumplir con los requisitos.

Se habilitan los diferentes centros militares para mayor comodidad del solicitante, ya que puede ir al que se encuentre más cerca de su lugar de residencia.

Requisitos para Prestar Servicio Militar

requisitos para prestar Servicio Militar

Son varios los requisitos que se deben cumplir para prestar el servicio militar. Los principales son:

  • Ser mayor de edad y tener entre 18 a 24 años.
  • Tener la nacionalidad colombiana.
  • Ser soltero y no tener carga familiar.
  • Poseer el registro civil de nacimiento, bien sea una copia o el original.
  • Presentar original y copia ampliada a color de la cédula de identidad del solicitante.
  • Fotocopia a color y ampliada de la cédula de identificación ciudadana de uno de los padres.
  • Presentar una copia del carnet SISBEN o EPS, este requisito es obligatorio.
  • Mostrar el certificado del exámen emitido por el ICFES.
  • Tener las notas desde sexto grado a once grado.
  • Debe realizar el registro a través del sistema FENIX del Ejército Nacional (www.libretamilitar.mil.co).
  • Poseer el certificado de antecedentes.
  • Presentar recibo de ingresos de los padres de por los menos los dos últimos meses de su salario.
  • En caso de que los padres sean trabajadores independientes, se debe presentar un certificado emitido por un contador que certifique los ingresos familiares.
  • Diploma de bachillerato en el caso de que ya se tenga.
  • El pasaporte debe estar vigente.

 IMPORTANTE: No se admiten menores de edad para prestar el servicio militar  

Beneficios

Prestar servicio militar en Colombia tiene algunos beneficios dentro de los que se destacan los siguientes:

  • Si aprobaste como mínimo el noveno grado del bachillerato, entonces, puedes recibir el título que te acreditas como «técnico laboral en asistencia social para la seguridad».
  • Se tiene garantizado los servicios de alimentación, alojamiento y salud.
  • Los servicios médicos y odontológicos están garantizados de manera gratuita hasta que culminen el servicio militar.
  • Luego de un año de servicio, se les otorga un permiso. Este incluye un apoyo económico destinado al transporte, el cual es equivalente al 30 % del sueldo mínimo.
  • Mensualmente se les entrega una bonificación económica, la cual es correspondiente al 30% del sueldo mensual vigente.
  • Al terminar el servicio militar, se les entrega una muda de ropa para que su salida sea en traje de civil.
  • Si desean ingresar en las escuelas de formación de la policía nacional, entonces, pueden recibir un descuento del 30 % del costo de la matricula.
  • Para las pensiones de vejez o cualquier otra pensión por incapacidad o retiro, el tiempo del servicio militar será computado.

Otro de los grandes beneficios que tiene el prestar el servicio militar se tiene, la posibilidad de recibir educación complementaria. Todo esto es posible gracias a los convenios que se tienen con la Universidad militar de Nueva Granada.

Al mismo tiempo, de que se tiene acceso a la formación integran en varias áreas mientras dura el servicio militar. Dentro de las áreas de formación se encuentran:

  • Áreas técnicas.
  • Tácticas.
  • Físicas.
  • Psicológica social.
  • Entre otras.
Además, es importante destacar que los jóvenes que en el servicio militar, pueden tener acceso a los centros de recreación de la fuerza armada del todo el país. Los principales se encuentran en Santa Marta, Villa de Leiva, Armenia, etc.

Sin embargo, a pesar de tener unos grandes beneficios, es importante destacar que algunas personas no pueden prestar el servicio militar.

 A continuación se detallan los casos que se exoneran de prestar el servicio militar: 
  • Si se cuenta con algún padecimiento o limitación bien sea física o sensorial de forma permanente.
  • Los indígenas que habiten en su lugar nativo y no hayan modificado ninguna de sus creencias culturales y sociales, quedan exonerados.
  • Las personas que en alguna oportunidad hayan sido víctimas del Conflicto armado.
  • Hombres que hayan cambiado su genero de forma legal, luego de haber cumplido la mayoría de edad.
  • Familiares directos como por ejemplo, hijos o hermanos de personas que hayan muerto en combate durante el transcurso de la prestación del servicio militar.
  • Ser hijo único, independientemente del género.
  • Personas que tengan hijos o se encuentren casados.
  • Las personas huérfanas que sean el sostén de hogar de ellos y de hermanos menores.
  • Pertenecer a religiones en las que no se permita el uso de armar de fuego.
  • Los ciudadanos que fueron cuidado por el ICBF.

IMPORTANTE: El servicio militar se puede aplazar

Existen algunos casos particulares en los cuales se puede aplazar el ingreso a prestar el servicio militar. Los cuales son los siguientes:

  • Las personas que se encuentren estudiando una carrera profesional en la universidad o algún instituto. Luego del quinto semestre de carrera ya quedan exonerados.
  • Los ciudadanos colombianos que se encuentren en el exterior. Si ya tienen más de tres años fuera del país, entonces, ya quedan exonerados del servicio militar.

¿Qué es el Servicio Militar Obligatorio?

servicio militar obligatorio
En las leyes de Colombia se establece que todo hombre colombiano mayor de edad (18 años) se encuentra en la obligación de prestar el servicio militar. Para ser especifico la ley que decreta esto es la Ley 48 de 1993 en su título Ii – capítulo I – artículo 10.

Los que están exceptos de esta ley son los mayor de edad que se encuentre bien sea terminando el bachillerato o estudiando una carrera universitaria.

Es de gran importancia tener en cuenta que la ley Colombiana no hace el reclutamiento de los jóvenes menores a los 18 años de edad. Sin embargo, en los colegios militares si es obligatorio prestar el servicio militar en los tres últimos años del bachillerato.

En este caso los jóvenes ademas de obtener su titulo de bachiller, también recibirán una libreta de Reservista de Primera Clase.

Otra de las formas de quedar libres de prestar el servicio militar, es mediante la cancelación de una cuota de compensación militar.

¿Cuántos Años de Servicio se presta en el Ejercito?

Para prestar servicio militar en el ejército se debe saber que se puede hacer en diferentes cuerpos militares. Los lugares en los que se puede prestar el servicio se encuentran:

  • La Armada.
  • El Ejército.
  • La Policía Nacional.
  • La Fuerza Aérea.
  • El INPEC.

Estos lugares son asignados al azar dependiendo de la demanda y necesidades que tenga los distintos cuerpos militares. En otras palabras, son las fuerzas armadas militares las que se encargan de asignar el lugar y la región país en la que prestará su servicio militar cada joven. Por lo que hay un factor de suerte en la selección.

Lo que si debes saber es que independientemente del lugar en el que se preste el servicio militar, el tiempo de duración es el mismo.

Es de dieciocho (18) meses para los jóvenes que no son bachilleres. Mientras que para los que culminaron su bachillerato la duración es de doce (12) meses.

 No está de más, recordar que los jóvenes que pueden prestar servicio militar son los que tengan una edad entre los 18 y 24 años. 

¡Espero que esta información haya sido de tu utilidad!.