Trámites y Requisitos para sacar el RUNT – Registro Único Nacional de Tránsito

Saber encender un carro y ser expertos conduciendo no es lo único que en Colombia necesitamos para conducir un vehículo en las calles, existen documentos importantes que te permitirán tener tu vehículo seguro si se llega a presentar algún incidente de cualquier índole mientras manejas; uno de ellos es el RUNT.

El mismo es considerado un trámite necesario exigido por la entidad de tránsito de Colombia, así que si estás pensando adquirir un carro no olvides tener tus papeles al día.Trámites y Requisitos para sacar el RUNT

En esta guía te informáremos todo lo que necesitaras saber respecto a este documento tan importante, además te dejaremos algunos consejos para conseguirlo, incluyendo los Requisitos para sacar tu RUNT y como es el tramite directamente en tránsito. ¡Acompáñanos!

CONTENIDOS

¿Qué es el RUNT?

Bien, comencemos explicando que significa RUNT, Registro Único Nacional de Tránsito el mismo es un ente del Estado encargado únicamente de salvaguardar todo tipo de información referente a los automóviles circulantes en Colombia.

La información que maneja este ente administrativo va enfocado en controlar y tener un historial de los conductores dueños de autos, en qué condiciones se encuentran los mismos y como podrían lidiar con algún tipo de caos en el caso de accidentes o situaciones personales del mismo mediante cada condición involucrada.

Además, no solo es considerado útil para el almacenamiento de datas personales en cuanto a accidentes de tránsitos, el Registro Único Nacional de Tránsito puede participar de forma muy útil ante inteligencia criminal de ser necesario para investigaciones de personas.

Una vez conocido todo lo anterior mencionado no cabe duda de que hablamos de un trámite obligatorio en el que todo aquel dueño de autos necesitara estar registrado para evitar retrasos en las vías o arruinar viajes con planes placenteros.

Para qué sirve el RUNTPara que sirve el RUNT

Aclaremos que además de ser una entidad regida por el Ministerio de Trasporte y que de la misma forma podemos tener una idea de cuáles son sus funciones es importante que siempre tengamos muy claro que podemos y que no podemos hacer con este pequeño documento único, por esta razón acá te dejamos para que puede servir:

Nota importante:

Al momento de referirnos de que en él se almacena toda la información de un conductor, hablamos de sus seguros, infracciones registradas, accidentes de tránsitos y su historial en los que participa a nivel nacional, entre otras cosas.

  • Analizar la información de cada conductor: así se evita que cada usuario busque entre varios documentos para hacer el registro del mismo. El sistema de RUNT accediendo a la base de datos de los Registros Civiles podrá obtener toda la información necesaria y personal de cada conductor.
  • Aprobación de trámites realizados en las organizaciones de Tránsito: ya que es el ente de rango superior en cuanto a lo que vehículos respecta, tiene el poder de autorizar cualquier tipo de trámite referente al tema de tránsito.
  • Registros de actualizaciones que se realizan en cada entidad de tránsito: como todo trámite, el mismo también debe ser actualizado cada cierto tiempo y una vez hecho al vencerse su validez logra poner al día cada ítem de forma automatizada.

Como realizar la inscripción en el RUNT

Conseguir el RUNT no es nada del otro mundo, en Colombia gracias a que este documento es muy necesario para poder conducir un auto, el estado se encarga de hacerlo lo más fácil y practico posible, logrando agilizar muchos registros diariamente, solo necesitaras seguir al pie de la letra las siguientes instrucciones:

  1. Lo primero que debemos hacer es dirigirnos a la oficina de Registro Único de Tránsito más cercano a nuestra residencia.
  2. Ubicar la casilla respectiva donde llevamos a cabo nuestro registro único.
  3. Colocar nuestras huellas dactilares en dichas maquinas en función correspondientes una vez que el operador no los indique.
  4. Luego de hacer entrega de los requisitos que a continuación te explicaremos, solo necesitaras poner firma en la misma maquina al momento indicado.
  5. Por ultimo solo debemos esperar a que el mismo sistema nos indique nuestro número de RUNT correspondiente y así finaliza nuestro registro y nuestra tramitación.

 Ten presente que este registro puedes realizarlo cualquier día laboral, ya que no depende de ningún día específico para llevarlo a cabo. 

Requisitos para sacar el RUNT

Te sorprenderá saber que no necesitaras más de 3 documentos personales para registrarte y obtener tu Requisitos para sacar y actualizar el RUNT en ColombiaRUNT.

Dichos requisitos son sumamente indispensables al momento de realizar el registro, son prácticos y de faltar alguno de los siguientes al momento de tu asistencia a la oficina no podrás obtenerlo:

  • Cédula de identidad y copia de la misma.
  • Saber conducir autos o motocicletas.
  • Boleta del pago del servicio.

Costo del Trámite

Realizar este pago es uno de los requisitos que necesitaremos para registrarnos y sacar nuestro RUNT, lo que necesitaremos depositar dependiendo de lo que realmente estemos por realizar es el monto aproximado que a continuación te mencionamos.

Tarifas de trámites:

  • Para realizar nuestro registro por primera vez el monto a depositar esta entre los 000,00 y 14.000,00 pesos.Costo del tramite del RUNT
  • Pero si lo que necesitamos es hacer una actualización del mismo su valor se encuentra entre los000,00 y los 2.000,00 pesos.

Sin ningún tipo de inconveniente podrás realizar tu depósito en la entidad bancaria correspondiente al Registro Único Nacional de Tránsito, solo deberás tomar en cuenta que es lo que realmente necesitaras cancelar, recuerda que son acciones totalmente distintas y cada una tiene un costo particular.

Preguntas frecuentes

La mejor forma de aprender referente a un tema es la sección de preguntas, en el caso de que aun tengas dudas luego de haber leído todo el tema acá te dejamos una sección de dudas frecuentes con su respectiva respuesta, te será mucho más sencillo aclarar tu mente:

¿Cuánto tiempo tarda el proceso completo de inscripción?

El sistema fue creado y diseñado para un proceso de inscripción bastante movido, es decir, todo dependerá del operador que te asista al momento de formalizar tus tramites de inscripción además del sitio al que acudas, por lo general es una transacción rápida.

¿Siendo menor de edad puedo de igual forma realizar mi inscripción y solicitud del RUNT?

La respuesta es sí, podrás seguir los mismos pasos que debe realizar un adulto incluyendo asistir a la oficina de RUNT más cercana a tu domicilio. La única diferencia será que es obligatorio la compañía de tus representantes.

¿Si me encuentro en el extranjero puedo inscribirme en el RUNT?

Si, solo que todo el proceso deberá realizarlo algún apoderado que hayas dejado antes de tu partida, solo el tendrá la potestad de actuar en tu nombre dentro de Colombia para este tipo de trámites.

¿De no disponer de algún documento importante como el de Identidad, de igual forma puedo hacer el registro en el RUNT?

La respuesta es no, es obligatorio que lleves contigo tu cédula de identidad o tu tarjeta de identificación. Esta inscripción puedes realizarla en cualquier momento y cualquier día, mejor pon en marcha antes tus documentos personales.

¿El registro es reconocido en todo el País de Colombia?

Si, su validez es reconocida en todos los estados. El único caso en el que deberás sacar un nuevo RUNT es únicamente al momento de que pierda su validez o por extravío.

¿Cuál es el lado positivo de estar inscrito en el RUNT?

  • Tu identidad como conductor y tu historial estará resguardada bajo una firma y tus huellas dactilares.
  • Al momento de un accidente, la autoridad podrá observar y verificar cada cuanto le realizas las revisiones pertinentes a tu auto además de la legalidad del mismo de forma rápida.
  • Toda tu información personal automovilística la podrás encontrar en el sistema RUNT, en el caso de extraviar algún otro documento como tu licencia de conducir podrás recuperarla de forma rápida en cualquier ente de Transito mas cercano.

¿Puedo realizar mi tramitación para el Registro RUNT si no dispongo de huellas dactilares?

Si, este proceso por más que lleve de forma obligatoria las huellas dactilares de cada ciudadano, por cuestiones ajenas bien sea por la maquina captadora o por salud igual permite culminar el registro. De igual forma es recomendable dejar en el historial algún documento médico que de validez en el caso de ser por cuestiones de salud.

Preguntas frecuentes antes de sacar el RUNT en Colombia

Y acá acaba nuevamente nuestro recorrido informativo, esperamos te esté siendo de mucha ayuda y puedas dirigirte de forma segura a tu oficina de registro más cercana gracias a todo lo explicado sobre los Requisitos para sacar el RUNT de forma rápida y segura. Compártenos y acompáñanos con otros temas importantes en nuestra página.