¿Quieres leer más sobre la cédula de ciudadanía? ¡Pues llegaste al sitio perfecto!, aquí podrás conocer más sobre los Requisitos para Sacar la Cédula. Te invito a que leas todo nuestro artículo para que no te quede ninguna duda y puedas tramitarla de forma correcta.
CONTENIDOS
Requisitos para Sacar la Cédula
- Debes tener 18 años cumplidos. Puedes empezar a tramitar tu solicitud un día después de cumplir esta edad.
- Agendar una cita para adelantar el trámite o acudir a la Registraduría Auxiliar más cercana a tu domicilio
- Después deberás presentar una copia auténtica del registro civil de nacimiento o de la tarjeta de identidad original.
- Tres fotos de 4×5 cm tomadas en fondo blanco con ropa oscura. No puedes usar ningún tipo de accesorio como piercing, zarcillos o cualquier elemento que alteren la morfología de tu rostro.
- También debes saber qué tipo sangre eres y cuál es tu RH.
Documentos Necesarios
De ser colombiano de nacimiento deberás tener a la mano estos documentos:
- Debe presentar una copia del registro civil de nacimiento ó la tarjeta de identidad.
- Tres (03) fotografías de 4xr5 centímetros.
- Documento que sustente qué tipo de sangre eres y el factor RH correspondiente.
- Recibo de solicitud de cita expedido en la página de la Registraduría.
Condiciones para las fotografías:
- El fondo debe ser blanco o azul en el caso de tener el cabello de un color muy claro, o tiene alopecia, totalmente de frente y a color
- No puede tener una antigüedad mayor a seis (06) meses.
- El tamaño ocupado por la cabeza del solicitante debe tener un máximo de 27 mm. Así mismo, la distancia desde el borde superior de la foto hasta el comienzo de la cabeza debe ser máximo de 9 mm.
- El cabello debe ir detrás de las orejas y debe cumplir con una buena iluminación y enfoque.
- No se permiten fotos ladeadas o borrosas.
- No se permiten fotografías con ropa de tirantes o cuellos grandes.
- No se permite utilizar ropa blanca para las fotografías.
- No puede utilizarse diademas ni moños que afecten la visual del rostro.
- No se permiten fotografías con piercings.
En caso de ser extranjero nacionalizado debes presentar los siguientes requisitos:
- Carta de naturaleza o resolución de inscripción.
- Tres (03) fotografías de 4xr5 centímetros.
- Visa temporal con una vigencia de un año.
- Pasaporte original, vigente y en buenas condiciones.
- Copia de datos personales del solicitante.
- Fotocopia del último sello colocado en el pasaporte luego de su entrada a Colombia.
- Verificar cual es la sede de la Registraduría más cercana a tu domicilio para realizar el trámite.
- La visa que vas a presentar deberá ser en original y en copia.
- Es importante asegurarte que la sede a la cual irás tiene disponible el sistema electrónico de captura para los datos personales.
Pasos a Seguir
- Ingresar a la página oficial de la Registraduría: Esta página web es esencial para realizar todos tus trámites con respecto a tus documentos.
- En la pestaña “Ver registradurías con agendamiento aquí” podrás solicitar una cita: En esta cita te serán pedidos los documentos expuestos anteriormente, se tomarán huellas, fotos y datos importantes que sean necesarios para la impresión de la misma.
- Hacer presencia en la sede de la Registraduría seleccionada: Debido a que solicitarán datos personales.
- Presentar los documentos expresados anteriormente.
- Realizar el pago del trámite. (En caso de ser primera vez, el documento será totalmente gratis).
- Esperar el tiempo determinado para retirar.
- Mantener un seguimiento del estado del trámite: Este paso es muy importante, ya que en él podrás ver cuándo debes retirar tu cédula y en qué oficina deberás hacerlo.
- Finalmente, retira tu cédula. Recuerda dirigirte directamente a la oficina indicada.
¿Dónde se realiza el Trámite?
El documento de identidad, se tramita de manera presencial en la oficina de migración en Colombia, se otorga a colombianos ya sea por adopción o por nacimiento una vez que cumplan los 18 años de edad.
¿Qué es la Cédula?
La cédula es un documento de naturaleza oficial, en este se acredita algún hecho. También funciona como herramienta para plantear soluciones a inconvenientes que se den con respecto a declaraciones realizadas hacia las distintas personas pero que no podían ser confirmadas. Esta posee toda la información personal de los ciudadanos que se encuentren en el país y sean nativos del mismo.
¿Para qué sirve?
La cédula de identidad, tarjeta de identificación o cédula de ciudadanía, cumple la función que su nombre indica, se encarga de mostrar al resto de las personas tus datos personales y así funcionar como una herramienta de sustento para tu identidad dentro del país. En ella se corroborará que eres perteneciente oficial a el país en cuestión y los datos pertinentes que sirvan como detalle para ello.
Así mismo, la cédula permite a los ciudadanos colombianos participar en actos cívicos.
¿Cuál es la vigencia y el costo del documento?
La vigencia de la cédula de identidad no tiene vencimiento, este documento durará contigo desde los 18 años hasta el final de tus días. De esta manera evitarás por completo el proceso de renovación.
La expedición de tu cédula de identidad por primera vez, al igual que todos los documentos de identidad, es totalmente gratuito, ya que es otorgada a todos los ciudadanos por nacimiento al cumplir los 18 años de edad.
Pero, para las personas que solicita nacionalidad, tiene un costo estimado entre 150.000 y 160.000 Pesos.
También puedes solicitar tu cédula si te encuentras en alguno de los siguientes casos:
- Uno de los padres del solicitante es colombiano de nacimiento.
- Eres hijo de personas extranjeras que han vivido en el país durante su nacimiento.
- Hijo de colombianos que hayan nacido en tierras extranjeras.
CASOS DE ADOPCIÓN:
- Los solicitantes sean residentes del país (esto varía de acuerdo al país del cual proceda).
PERIODOS DE TIEMPO PARA LOS DISTINTOS PAÍSES:
- Latinoamérica y el Caribe: 1 año.
- España: 2 años.
- Resto de países: 5 años.
Ten en cuenta que….
En caso de no pertenecer a Latinoamérica o España pero encontrarse casado con una personas colombiana de nacimiento: 2 años. También aplica para las personas que tengan hijos colombianos.
Sólo puedes iniciar el trámite para la nacionalidad en caso de poseer la visa de residente, de lo contrario, no se considerará “Domiciliado”.
- ¿Mi cédula ya está lista?: Deberás ingresar a la página oficial de la Registraduría y colocar el número de documento. Este indicará el proceso del trámite.
- Error en mis datos: La Registraduría deberá reimprimir obligatoriamente y de forma gratuita el documento con la corrección indicada.
- ¿Puede ir otra persona a retirar mi cédula?: Si, sólo debes enviar una carta con firma y huella dactilar de tu índice derecho, en esta carta debes autorizar al otro ciudadano para el retiro de la cédula. Este debe tener cédula amarilla con hologramas, así mismo, debes enviar una copia de esta cédula.
- ¿Puedo retirarla si perdí la contraseña?: Por supuesto, en la Registraduría Nacional pueden verificar la identidad por medio de tu huella dactilar.
- Ha pasado tiempo y aún no he podido retirar mi cédula: Verifica en la web de la Registraduría el estado de tu trámite y luego ve a la sede consignada para los recaudos a validar tu información.
- ¿Pueden rechazar mi tramite?: Si, toda solicitud puede ser rechazada por el departamento. Esto puede ocurrir por la calidad de la huella dactilar, foto o cualquier información que no se encuentre acorde o consistente.
- Puedo tramitar la cédula el mismo día que cumplo 1 año: No, puedes empezar a realizar el trámite uno o dos días después, ya que el sistema rechaza la solicitud al detectar esto automáticamente.
Este documento es de vital importancia para cada uno de los ciudadanos del país. Por ello, espero que te haya servido este artículo para saber todo necesario para tramitar tu cédula.
¡Nos vemos luego!.