Requisitos para ser Azafata de vuelo en Colombia

Viajar es genial, pero ¿Qué pasaría si te dijera que pueden pagarte por hacerlo? ¡Así es!.

La forma ideal de viajar por el mundo y recibir dinero por ello, es volviéndote un auxiliar de vuelo, si quieres saber más, he venido preparado para ello, ya que en este artículo podrás observar todo lo que debes saber para ser un Auxiliar de Vuelo, mejor conocido como Azafata.

Requisitos para ser Azafata de vuelo en Colombia

CONTENIDOS

¿Cómo entrar a trabajar como Auxiliar de Vuelo?

Como entrar a trabajar como auxiliar de vuelo

Debido a que los auxiliares de vuelo o azafatas se encargan de atener a los pasajeros que se encuentren en el avión durante el vuelo, no sólo deben prestar atención, sino que también deben ser entrenados para mantener al máximo la seguridad de todos los pasajeros para las distintas situaciones que se puedan presentar.

Los auxiliares de vuelo, deben mantener la calma en todo momento, revisar todos los elementos de emergencia y además practicar primeros auxilios.

Antes de empezar a laborar como auxiliar de vuelo, deberás tener presente el cumplimiento de algunos requisitos que puedan demostrar tu dominio en algunas habilidades.

Requisitos para ser Azafata de Vuelo

Requerimientos para ser Azafata de vuelo en Colombia

La siguiente lista que te presentaré es muy básica, ya que cada aerolínea puede requerir otro tipo de características como preferencia.

Sin embargo, los siguientes requisitos son los más generales:

  • Ser mayor de edad.
  • Haber aprobado la educación secundaria. (La educación superior también es valorada, pero sólo se exige la educación secundaria)
  • Haber aprobado el Curso de Tripulante de Cabina.
  • Cumplir con las características físicas (Para esto, normalmente exigen sólo la estatura, 160 cm para la mujer y 170 cm para el hombre).
  • Dar garantía de que tu salud física y mental se encuentran en un buen estado. Para esto, es probable que la empresa tenga su propio equipo para estas medidas.
  • Saber más de un idioma. Debido a que el inglés es el idioma universal. Mientras más idiomas sepas, más oportunidades tendrás de viajar.
  • Saber nadar. Este es uno de los requisitos más importantes, normalmente se pide recorrer unos 100 metros en un tiempo determinado.
  • Tener una buena presencia. No podrás ser auxiliar de vuelo si posees piercings o tatuajes que no puedan disimularse de manera fácil.

Documentación

Documentación para ser Azafata de vuelo en Colombia

  • Antes que nada, debes tener el certificado de tu Curso de Tripulante de Cabina.
  • Presentar certificados médicos.
  • Antecedentes penales.
  • Exámenes de orina.
  • Exámenes de Sangre.
  • Electrocardiograma.
  • Copia de tu documento de identidad (Copia).
  • Licencia de Tripulante de Cabina (copia).

El curso de tripulante de cabina, normalmente ayuda a desempeñar funciones necesarias de una asistente de vuelo, como meteorología, primeros auxilios, cuidado personal, operaciones básicas, atención y mucho más, para que estés realmente preparado.

Ahora bien, si te preguntas dónde puedes realizar este curso, a continuación te dejo una lista de escuelas que te brindan esta opción.

  • Politécnico Grancolombiano: En esta escuela podrás encontrar el título de Técnico de Administración de Servicios para Aerolínea. Dura unos 4 semestres.

Para poder entrar solo requerirás pagar la matrícula inicial, pasar la entrevista y el examen de conocimientos, y conseguir un puntaje IFCES de 240.

  • Fundación de Escuela Colombiana de Hotelería y Turismo:En esta institución egresarás como Técnico de Profesional en Servicios a Bordo. De manera que podrás prestar servicio en aerolíneas, aeropuertos, agencias de viaje y cruceros. Al igual que el anterior, tiene una duración de 4 semestres.
  • Corporación de Educación Superior UNITEC: Recibirás el título de Tecnólogo en el área de Administración de Aerolíneas y Agencias de Viaje. . Sin embargo, esta institución te formará en el área administrativa, por lo que no está enfocada por completo en auxiliares de vuelo. Dura 6 semestres.
  • Academia Antioqueña de Aviación: El título que conseguirás estudiando en esta academia será Auxiliar de Servicios Aéreos. Te especializarás en el entrenamiento de azafatas de vuelo y manejo de agencia de viajes. Tiene una duración de 3 semestres.
  • Centro de Capacitación y Entrenamiento de Aerorepública:En este centro te podrás formar tanto en lo administrativo como lo práctico de la profesión. Ofrece servicios gratuitos. Dura dos meses.

Para cursar en ella, deberás presentar tu hoja de vida y carta de convocación expedida por la empresa que te ha contratado, haber cursado un nivel universitario en turismo, y tener entre 20 y 25 años, así como también tener un puntaje de ICFES de 290 puntos.

  • Escuela de Formación de Auxiliares de Vuelo de a ACES (Lo que conocemos como AVIANCA):Esta te formará de manera gratuita por dos meses.

Para entrar deberás tener entre 19 y 29 años, haber conseguido un puntaje ICFES de 280, medir 165 cm para mujeres y 170 para hombres y sacar 85% en la prueba de inglés.

Adquieres un mejor ingreso si posees una carrera que te complemente, como turismo.

Entrenamiento Práctico

Entrenamiento práctico para ser Azafata de vuelo en Colombia

El entrenamiento consta de varias pruebas físicas que demostrarán tu aptitud para ser auxiliar de vuelo, normalmente son los cursos de primeros auxilios, natación y presentación e higiene.  En estos cursos serás preparado físicamente para cualquier situación que pueda presentarse en un vuelo.

Al terminar la formación, las empresas suelen ofrecer una capacitación para que te familiarices con ellas antes de contratarte. Así como también se te da un tour por las instalaciones y una muestra del funcionamiento de los dispositivos.

¿Qué Estudiar para ser Azafata?

Qué estudiar para ser azafata

Es conveniente que antes de optar como Tripulante de Cabina poseas un título o técnico en Turismo o alguna carrera similar, ya que con estos conocimientos podrás complementarte como auxiliar. Así como manejar otros idiomas.

Las empresas de aeronáutica normalmente publican convocatorias para los reclutas nuevos. Así podrás estar atento.

 Puedes conseguir empleo en alguna de las siguientes aerolíneas nacionales e internacionales: 
  • Copa Airlines.
  • Gran Colombia Aviación.
  • Satena 9R.
  • Viva Colombia.
  • American Airlines.

Y muchas más que pueden ser una excelente oportunidad de empleo en las siguientes áreas:

  • Funciones de asistencia en cabina de pasajeros.
  • Manipulación de equipos de emergencias.
  • Información y seguros para pasajeros en caso de evacuación.
  • Coordinación los procedimientos de emergencias.
  • Servicio a los pasajeros.
  • Organización y venta de boletos.
  • Control de procedimientos de equipaje.
PUEDE INTERESARTE:

Características de una Azafata:

Características de una azafata

 

  • Es una persona empática: Es importante que muestre empatía con los pasajeros ya que les prestará servicio a los mismos.
  • Líder: Deberá ser capaz de informar a los pasajeros en cualquier ocasión, así mismo deberá ser una persona de confianza.
  • Adaptable: Un auxiliar de vuelo deberá adaptarse a los distintos horarios de trabajo.
  • Comunicativo: Para que el servicio sea todo un éxito, el equipo encargado deberá tener una buena comunicación para realizar un buen trabajo en equipo.
  • Conocimiento: En este tipo de trabajos es necesario tener un conocimiento amplio de culturas distintas, ya que de esa manera podrás saber cómo brindarle un mejor servicio a las distintas nacionalidades y culturas que puedan tener los pasajeros.
  • Buena presencias: Deberá tener una buena apariencia, higiene y actitud, ya que estará representando a la aerolínea de la cual forme parte.

FUNCIONES:

Estas funciones se dividen en tres:

 ANTES DEL VUELO: 

Funciones de una Azafata

  • Asistir a una reunión para saber los detalles del vuelo (Horario, cantidades de pasajeros y tipo, es decir, si hay niños, personas mayores y discapacitados).
  • Tareas asignadas previas al vuelo, como verificar el funcionamiento del equipo de seguridad.
  • Corroborar que las instalaciones del avión estén de acuerdo, así como revisar el inventario.
  • Hacer pasar a los pasajeros con un buen gesto y dirigirlos a sus asientos.
  • Ofrecer una charla de seguridad a los pasajeros y las situaciones de emergencia que pueden presentarse.
  • Dar un recorrido por los asientos y observar que todos los pasajeros posean cinturón de seguridad.

 DURANTE EL VUELO: 

  • Emitir datos del piloto, como nombre y apellidos.
  • Contestar todas las preguntas de los pasajeros.
  • Servir comida y bebida asignada.
  • Mantener por completo la seguridad de los pasajeros.
  • En caso de emergencia, transmitir seguridad y calma a los pasajeros y seguir los procedimientos.
  • Brindar primeros auxilios en los casos que ameriten.

 AL CULMINAR EL VUELO: 

  • Asegurarse de que todos los pasajeros bajen del avión correctamente.
  • Reportar el vuelo por escrito.
  • Verificar el inventario y actualizarlo.

Requisitos para poder ser azafata

¿He logrado despertar tu curiosidad? ¡Increíble! Ya que no te hará falta saber más sobre esta increíble profesión para poder ingresar a ella.

Ahora, si no he llamado tu atención por completo, ¡No te preocupes! Ahora podrás darle esta información a algún ser cercano que quiera saber.